Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

porex, madera y acero – periscope, foam tower

Periscope, foam tower (tem­po­rary instal­la­tion / 10up com­pe­ti­tion). Atlanta – United States (2010). Arquitectura, Brandon Clifford & Wes Mcgee «Matter Design Studio». Fotografías, matterdesignstudio.com (arriba), 10up.yafatlanta.org (centro), canal de «matter design» en vimeo (abajo).

«Periscope» es una torre temporal construida con «porex», madera y tensores de acero.

El revestimiento exterior del tronco de la torre se ha construido con piezas de «poliestireno expandido» conformadas por corte computerizado, con hilo caliente (Hot-wire).

Las piezas de «porex» se han montado sobre un bastidor interior de madera, formado las diferentes secciones, que se han trasladado a la obra, montado y estabilizado mediante los tensores de cable de acero fijados a la base, un cajón de madera que oculta los bloques del contrapeso.

+ Periscope, foam tower – Matter Design Studio (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Periscope, foam tower – 10up com­pe­ti­tion (descripción, reportaje de fotografías y panel del concurso en formato pdf)
+ Periscope, foam tower – Bustler (artículo de texto con ilustraciones, fotografías y vídeo)
+ Periscope, foam tower – galería de «wes_mcgee3d» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

a cubierto – re(dis)covered ground cavana

Re(dis)covered ground cavana (Landscape modification structure). Dungeness and London – United Kingdom (200?). Arquitectura, Scenario Architecture. Fotografías, scenarioarchitecture.com

La instalación descubre y cubre una cavidad-refugio abriendo un hueco o pliegue en el pavimento.

+ Re(dis)covered ground cavana – Scenario Architecture (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

vacío vital – actions to space, solid to void

Actions to space, solid to void (experimentation in an inverted space forming). London – United Kingdom (200?). Arquitectura, Scenario Architecture. Fotografías, scenarioarchitecture.com

La acción que erosiona el interior de este bloque solido de espuma de «poliestireno expandido«, de 4.00m de largo por 3.00m de ancho y alto, es un registro de las actividades vitales de la persona que lo ocupa (descansar, comer y caminar), sumándose al conjunto de las geometrías vitales, construidas y habitadas por las diferentes especies animales (madrigueras, nidos, caparazones, pupas, etc).

+ Actions to space, solid to void – Scenario Architecture (descripción, ilustraciones, fotografías y artículo de texto en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el centro lúdico de hannah y philip – hannah & philip micro-leisure centre

Hannah & Philip micro-leisure centre (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, kod arkitekter. Fotografías,designboom.com (arriba) y Xenia Nikolskaya y Emilia Rosenqvist (abajo).

La exposición “Building blocks” reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

El encargo de Hannah de nueve años y Philip, es un centro lúdico compacto, apto para usuarios de 0 a 100 años, con pistas de juegos, un punto de control y una zona de descanso.

+ Hannah & philip micro-leisure centre – kod arkitekter (descripción con fotografías, en flash)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cabaña para dos – the hut of «forat» and «akram»

The hut of Forat and Akram (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, Kjellander + Sjöberg. Fotografías, designboom.com (arriba la primera) y Xenia Nikolskaya (arriba la segunda y la tercera).

La exposición “Building blocks” reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

» la cabaña de Forat y Akram» es el resultado del encargo de dos adolescentes de 15 años. El prototipo resultante se ha construido a escala 1:2.

La cabaña es una estructura aislada compuesta por dos forjados con forma de aspa de avión montados intercalados, con lo que se consigue duplicar los espacios de uso compuestos por un patio común en la planta baja, una micro-pistas de basquet en la planta piso y dos habitaciones con vistas en el ático.

The hut of Forat and Akram – Kjellander + Sjöberg (Descripción con fotografías y planos)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

piel cinética – latvia pavilion, shanghai expo 2010

Latvia Pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Austris Mailitis. Galería de ExpoMuseum (arriba) Fotografías, Galería de JoyHuang2008 (centro y a bajo la segunda y la tercera), Galería de ExpoMuseum (a bajo la primera).

El pabellón de Letonia es una espiral de «pixels» de múltiples colores, con la que se quiere expresar el carácter diverso y dinamismo de la naturaleza (los bosques, el mar, la tierra, el cielo, el viento).

La piel del pabellón esta compuesta por 100 000 láminas cuadras de 15cm de lado de plástico, montadas sobre una malla electrosoldada de acero galvanizado.

Las laminas quedan fijadas a la malla mediante pestañas, por el lado superior, lo que permite que las piezas se muevan con el viento y se produzca un efecto cinético en la superficie (ver vídeo).

En el interior del pabellón la fuerza dinámica del viento puede sentirse en primera persona en el túnel del viento vertical «Aerodium» (ver vídeo).

+ Latvia Pavilion – Austris Mailitis (descripción, fotografías e ilustraciones)
+ Latvia Pavilion – Mailitis / blog (reportajes de vídeo y de fotografías)
+ Latvia Pavilion – ArchDaily (descripción con ilustraciones del proyecto)
+ Latvia Pavilion – YouTube (vídeo reportajes, varios autores)
+ Latvia Pavilion – Flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la casa de alma – alma house or castle for the queen of the elves

Alma house or castle for the Queen of the elves (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, Terroir. Fotografías, architecturelab.net (arriba la primera), designboom.com (arriba la segunda) y terroir.com.au (arriba la tercera).

La exposición «Building blocks» reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

«la casa de Alma o el Castillo de la reina de los elfos» es el resultado del encargo de «Alma» una niña de seis años.

El pabellón sintetiza la representación de tres espacios, el castillo, definido como un edificio compacto, con  puente levadizo y torreones, el sótano el lugar de lo misterioso, que se expresa con un laberinto de paredes que se pliegan en el interior y la buhardilla, el lugar donde la imaginación juega con la luz, entre los huecos abiertos por los lucernarios.

+ Alma house – Terroir (Descripción y reportaje de fotografías)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

constelación glacial – lanterns of ursa minor, five meditative spaces

Lanterns of Ursa Minor, five meditative spaces (The Snow Show, Art and architecture even). Rovaniemi – Finland (2004). Arquitectura, Hollmén Reuter Sandman architects en colaboración con Robert Barry. Fotografías,  hollmenreutersandman.com

«Lanterns of Ursa Minor» fue una de las instalaciones presentadas en la edición de 2004 de la muestra «The Snow Show» de Rovaniem, en la que participan diferentes equipos, compuestos por un estudio de arquitectura y un artista, con el objetivo de establecer sinergias entre arte y arquitectura, explorando las posibilidades estéticas de un material efímero como es el hielo o la nieve.

La instalación esta compuesta por cinco cilindros de hielo de 2.4m de diámetro por 3,6m de altura, distribuido siguiendo la disposición de cinco de las siete estrellas de la constelación de la «Osa Mayor» (las cuatro del cuadrilátero y una de la cola).

Los cilindros se han vaciado creando una estancia, inundada de luz como una linterna de hielo, para la meditación.

De hecho el proceso constructivo que se ha seguido para construir los cilindros es el mismo que se utiliza para «construir las linternas de hielo«.

+ Lanterns of Ursa Minor – Hollmén Reuter Sandman architects (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Materiales y sistemas | Etiquetado en | Deja tu comentario

árboles nórdicos – norway pavilion, shanghai expo 2010

Norway Pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Helen & Hard. Fotografías, galería de ExpoMuseum en flickr.

La estructura del pabellón de Noruega, construye una arboleda bajo la que se extiende un paisaje complejo y multifuncional, en el que se suceden las exposiciones, encuentros sociales, actividades culturales, etc.

La arboleda esta compuesta por 15 árboles, con el tronco y las ramas de madera laminada, revestidas con una capa adicional de tablas de bambú chino, en las que se ha recortado una cenefa de hojas, estas tablas dispuestas en paralelo, funcionan como «canaletas» para la distribución de las instalaciones técnicas.

El revestimiento exterior se ha resuelto con una membrana textil, blanca y translúcida de “ETFE” (Etileno tetrafluoroetileno copolímero) recubierto de «teflón«, lo que permite disponer de una buena  iluminación natural durante el día e incorporar un espectáculo de luminotecnia nocturno, con el que la presencia del pabellón se tiñe de azul.

+ Norway Pavilion – Helen & Hard (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Norway Pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Norway Pavilion – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ Norway Pavilion – exponorway (artículo de texto con fotografías y vídeo)
+ Norway Pavilion – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la leñera – woodshed pavilion

Woodshed pavilion (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Rural Studio«. Fotografías, Atsuko Joe (arriba) y Victoria & Albert Museum (abajo)

“Woodshed pavilion” es uno de los 7 pabellones de la exposición “1:1 architects build small spaces” organizada por el “Victoria & Albert Museum” de Londres.

El pabellón se ha construido con la madera «la leña» procedente de los aclareos forestales, compuesta por los troncos de los aboles jóvenes que se cortan, aclarando la densidad del bosque, para que los que quedan crezcan en óptimas condiciones.

El poco grosor de los troncos permite obtener el tipo de tablas de sección reducida, que se han utilizado para montar los pórticos, que ensamblados, permiten construir el perímetro compacto del pabellón.

El acabado oscurecido de las caras exteriores se ha obtenido con la técnica del «quemado» que consiste en quemar la madera de forma controlada, para obtener una capa carbonizada con la que se garantiza la durabilidad e impermeabilidad del material.

+ Woodshed pavilion – V&A blog (1, 2, 3 y 4 entradas, en las que se documenta el proceso de diseño y construcción del pabellón, con texto, fotografías, planos y video reportajes)
+ Woodshed pavilion – V&A (artículo de texto y vídeo reportaje)
+ Woodshed pavilion – Atsuko Joe (artículo de texto con fotografías)

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – V&A (la página de la exposición)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 2 comentarios