Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

el complejo entramado de la sostenibilidad – level green, exhibition

Level green exhibition (Volkswagen GroupForum), Wolfsburg – Germany (2009). Arquitectura, Jürgen Mayer H architekten en colaboración con Art+Com. Fotografías, Uwe Walter, Berlin.

«Level green» es una exposición permanente en la que se desarrolla el tema de sostenibilidad, desplegando en las diferentes facetas (medio-ambiente,  economía y sociedad)  en un entorno abierto que invita al visitante a participar y descubrir la exposición de forma amena, lúdica e interactiva.

El diseño parte del símbolo del reciclaje, las tres flechas verdes son el punto de salida de las lineas que se deslizan ocupando todo el espacio y formado el entramado con el que se articulan los diferentes entornos de comunicación.

El entramado se ha construido con tablas de «madera DM»  de grosores diferentes en función de la posición y la geometría. Para garantizar la estabilidad del conjunto, los elementos verticales se han reforzado, interiormente, con una estructura de acero anclada al pavimento de hormigón. Mientras que el acabado superficial se ha resuelto con un recubrimiento acrílico del tipo que se usa en la industria de la automoción.

+ Level green exhibition – J Mayer H (descripción y fotografías, en flash)
+ Level green exhibition – Art+Com (descripción y fotografías)
+ Level green exhibition – Abitare (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Level green exhibition – portalautomotriz (artículo de texto con fotografías)
+ Level green exhibition – autostadt (La página de la exposición)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 2 comentarios

escultura urbana transitable – ceramic oasis, installation

Ceramic oasis (Port Fórum of Sant Adrià), Sant Adrià de Besòs – Sp (2008). Arquitectura, «lagranja». Fotografías, «lagranja».

«Oasis de cerámica» es una escultura urbana transitable situada en el Port Fórum de Sant Adrià de Besòs. El encargo inicial, consistió en la construcción de un pabellón temporal para la edición 2008 de «Casa Decor» promovido por «ASCER» (la asociación española de fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos).

La instalación esta compuesta por un conjunto de módulos que reproducen la tipología clásica de las casetas de playa.

+ Ceramic beach huts – lagranja (descripción y fotografías)
+ Ceramic beach huts – gregaldigital (artículo de texto en formato pdf)
+ Ceramic beach huts – waparquitectura (artículo de texto)

vía Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

observatorío urbano – sehstation pavilion

Sehstation pavilion, Münster, Duisburg, Essen, Aachen – Germany (2008). Arquitectura, Andy Brauneis, en colaboración con Nicolette Baumeister y Christian Schüller. Fotografías, sehenlernen-nrw.de.

El pabellón «sehstation» constituye la pieza central de la campaña de comunicación «Sehen Lernen» (aprender mirando) dirigida a fomentar la conciencia de los ciudadanos entorno al  diseño y el uso de los espacios públicos.

Por lo que el pabellón se ha diseñado como un observatorio del espacio urbano que invita al ciudadano a hacer una pausa y observar, con mirada critica, su entorno cotidiano.

La forma del pabellón reproduce el «fuelle» de las primeras cámaras fotográficas, de tal manera que el visitante puede ascender por el interior de la pirámide escalona, obteniendo un punto de vista más elevado, sentarse y mirar…

+ Sehstation – baunetz (artículo de texto con fotografías)
+ Sehstation – baunetz (artículo de texto con ilustración)
+ Sehstation – Sehen Lernen (web del proyecto, con artículos y reportajes de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

unidad dormitorio – mini capsule

Mini Capsule Front Entrance (installation), Copenhagen –  Denmark (2004). Diseño, Atelier Van Lieshout. Fotografías, Anders Sune Berg (la primera arriba y abajo) y Atelier Van Lieshout (la segunda arriba y abajo).

La mini-capsula es una unidad dormitorio para dos personas, que incluye un colchón, ropa de cama y espacio para el equipaje. El prototipo es una versión modesta de un diseño anterior la «Maxi Capsule Luxus» de 2002.

+ Mini capsule hotel – Atelier Van Lieshout (descripción y fotografías)
+ Mini capsule hotel – box 2.0 (descripción y fotografías)

La unidad se puede agrupar y componer un «mini capsuele hotel» como el que se ha expuesto en la edición de este año de «Design Miami»  presentado por la «Carpenters Workshop Gallery»:

+ Mini capsule hotel – Dezzen (artículo de texto con fotografías, prototipo del 2009)
+ Mini Capsule hotel – vernissage tv (video reporte)

Publicado en Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

habitación de hotel – hotelö installation

HOTELÖ installation ( «Fiction Hotel» exhibition at Kulturhuset) Stockholm – Sweden (2005). Diseño,  Aamu Song & Johan Olin «COMPANY». Fotografías, com-pa-ny.com.

En la exposición «Fiction Hotel» organizada por el centro cultural «Kulturhuset» en 2005, se invitó a los participantes a diseñar una habitación de hotel para el año 2050.

La propuesta del estudio «COMPANY» plantea, una unidad privada que se integra en una estancia compartida. La unidad dormitorio, esta compuesta por una cavidad, insertada en la tarima y un dosel extensible, que delimita el espacio de intimidad del usuario.

+ Hotelö – COMPANY (descripción con fotografías de la instalación acabada y del proceso de montaje)

Publicado en Arquitectura textil, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

teatro de marionetas – puppet theater temporary

 

Puppet theater (temporary pavilion), Carpenter Center for the Visual Arts of Harvard University, Cambridge, Massachusetts – United States (2004). Arquitectura, Mos Office en colaboración con Pierre Huyghe. Fotografías, mos-office.net.

Dentro de los actos de conmemoración del 40 aniversario del «Carpenter Center of Visual Arts«, el edificio construido por «Le Corbusier» en 1963 para la universidad de Harvard, se encargó al artista conceptual «Pierre Huyghe» el montaje de un espectáculo de marionetas.

Con el objetivo de acoger el espectáculo se construyó un «teatro de marionetas temporal» en la escalinata de entrada del centro de arte.

El diseño del pabellón se inserta en el vestíbulo como una «crisálida». Compuesta por una membrana orgánica construida por la adición de 500 piezas de policarbonato blanco con forma de bandejas triangulares, montadas atornilladas, componiendo un caparazón de rombos auto-portante.

El interior blanco y brillante del pabellón contrasta con el envoltorio de musgos naturales del exterior.

+ Puppet theater – Mos Office (descripción y fotografías)
+ Puppet theater – Harvard Gazette (artículo de texto con fotografías)
+ Puppet theater – Architectural Scholar (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Arquitectura, rombos y romboides, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | 4 comentarios

ondas expansivas – Beatfuse!, temporary structure

Beatfuse!, temporary structure (MoMA/P.S.1 young architects program 2006), New York – United States(2006). Arquitectura, Pablo Castro, Jennifer Lee “obra architects”. Fotografías, obra architects.

Beatfuse! es una estructura temporal, diseñada para dinamizar las actividades culturales al aire libre que el  «P.S.1 Contemporary Art Center» organiza cada verano.

La estructura, compuesta por ondas de madera laminada y cubierta de polipropileno blanco translucido, se expande definiendo un «umbráculo».

+ Beatfuse! – obra architects (ficha técnica y reportaje de fotografías)
+ Beatfuse! – obra architects (descripción, fotografías de la maqueta y planos)
+ Beatfuse! – PS1 MoMA (artículo de texto con fotografías)
+ Beatfuse! – archidose (artículo de texto con fotografías)
+ Beatfuse! – epoxyworks (artículo de texto con fotografías, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

refugio de emergencia – red housing, emergency shelter

Red housing (Crossing: Dialogues for Emergency Architecture, exhibition in the National Art Museum of China), Beijing – China (2009). Arquitectura, Pablo Castro, Jennifer Lee «obra architects». Fotografías, obra architects.

«Red+housing» es la propuesta de refugio de emergencia que el estudio de arquitectura «obra architects» ha presentado en la exposición “Crossing: Dialogues for Emergency Architecture” organizada por el “National Art Museum of China”.

+ Red housing – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Red housing – Crossingnow (artículo de texto con ilustraciones)
+ Red housing – iMPO news (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

en el umbral de la vida – treshold installation

Treshold installation (chile pavilion Venice Biennale), Venice – Italy (2009). Diseño, Iván Navarro. Fotografías, designboom.com.

Umbral, lugar justo antes de entrar en… de pasar de un lugar (o estado) a otro, del exterior al interior, del espacio urbano al domestico, de lo concreto al infinito, de la vida a la muerte.

La instalación «Death Row» (el corredor de la muerte) reflexiona en torno a la cuestión de lo que hay más allá de la superficie, más allá de la vida  y, sin embargo, niega cualquier posibilidad de cruzar al otro lado… el lugar de lo imaginado permanece inaccesible.

+ Treshold installation – chilepavilionvenicebiennale (artículo de texto con fotografías)
+ Treshold installation – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Treshold installation – the cooltrends (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

miradas urbanas – unstudio burnham pavilion

UNStudio Burnham Pavilion (Chicago’s Millennium Park, June 19 – October 31), Chicago – United States (2009). Arquitectura, Ben van Berkel and Caroline Bos «UNStudio». Fotografías, lynnbecker.com (arriba) y unstudio.com (centro).

El pabellón «Burnham» proyectado por el estudio de arquitectura «UNStudio» conmemora el centenario del «plan Burnham» el plan urbanístico que ordena la estructura urbana de la ciudad de Chicago desde 1909.

El pabellón funciona como un lienzo tridimensional en el que se capturan fragmentos urbanos, las curvas del lienzo blanco, acompaña la mirada e invitan al observador a mirar la ciudad a través de los huecos abiertos entre los planos.

El sistema de iluminación nocturno tiñe el lienzo con los mismos tonos acuarela del plano original, estableciendo un juego interactivo al visitante, en el que, los colores y la intensidad de la luz varían en función del número de personas que ocupan el pabellón.

+ UNStudio Burnham Pavilion – UNStudio (descripción, fotografías del pabellón acabado y de la obra)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y planos del proyecto y fotografías del pabellón)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Plaforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Daniel Sauter (artículo dedicado al programa de iluminación del pabellón)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Lynn Becker (artículo de texto con fotografías)
+ UNStudio Burnham Pavilion – burnhamplan100 (artículo de texto con ilustraciones)

+ UNStudio Burnham Pavilion – Plaforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario