Categoría: Arquitectura y grafismo

hablando con las paredes – «museu berardo» sign system

«Museu Berardo» sign system, Lisboa – Portugal (2007). Diseño, R2 design. Fotografías, Fernando Guerra “últimas reportagens“.

La señalización del “Museu Colecção Berardo” de Lisboa, propone un dialogo a cuatro voces en el que participan la arquitectura, la información, el signo gráfico y el visitante.  Así los textos impresos en la «pared de las prohibiciones» se escriben dentro de globos, como en un cómic, donde los personajes que hablan, leen o piensan son los visitantes que se detienen o pasan frente a la pared.

Mientras que los signos de señalización, como los números de las plantas se dibujan con palabras que enumeran los espacios que contienen como el punto de información, la tienda, la cafetería… o transcriben citas y juegos de palabras.

Más información sobre el proyecto:

+ «Museu Berardo» sign system – R2 design (descripción y reportaje de fotografías)

y sobre el estudio de diseño R2 y el trabajo que realizan (este incluido) en el articulo «Ler nas Entrelinhas com os R2» publicado en el blog «Simples«.

Publicado en Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

polideportivo municipal – podčetrtek sports hall

Podčetrtek sports hall, Podčetrtek- Slovenia (2010). Arquitectura, Enota. Fotografías, Miran Kambič.

El proyecto resuelve la construcción de un polideportivo municipal polivalente destinado a acoger, tanto actividades deportivas como culturales, sociales o lúdicas. La composición del edificio se identifica con el carácter singular del equipamiento, donde un camino o alfombra plegada de color rojo marca y acerca a los usuarios hasta la puerta de entrada, a la vez que define el ámbito exterior del vestíbulo (ver plano).

El acabado exterior de las fachadas esta compuesto por paneles metálicos lisos y perforados formado un telón negro estampado con bordados de flores silueteadas y punteadas. Las áreas perforadas coinciden y protegen las aberturas, de tal manera que funcionan como celosías permeables a la luz natural durante el día y a la luz artificial durante la noche.

Más información:

+ Podčetrtek sports hall – Enota (descripción, fotografías y planos, en formato html y en formato pdf)
+ Podčetrtek sports hall – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Podčetrtek sports hall – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: centros deportivos, proyectos: equipamientos sociales, Sitemas constructivos: celosías | Deja tu comentario

asientos tipográficos – risk the real, exhibition

Risk the Real, exhibition (Museu Berardo), Lisboa – Portugal (2009). Diseño, R2 design. Fotografías, Fernando Guerra «últimas reportagens«.

El proyecto resuelve la presentación de la exposición «Arriscar o real» organizada por el «Museu Colecção Berardo» de Lisboa.

Marcando el inicio de la exposición, las letras del texto «Arriscar o real», escritas sobre el pavimento, se muestran al visitante que accede desde un punto de vista elevado, a medida que desciende y se acerca al vestíbulo, las piezas tipografías pierden su sentido lingüístico y se transforman en «objeto asiento» en los bancos destinados al encuentro y el descanso de los asistentes a la muestra.

Más información:

+ Risk the Real, exhibition – R2 design (descripción y fotografías en la página web y del proceso de ejecución en facebook)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el jardín de las cosas – garden of the things, children’s museum

Garden of the things (Children’s Museum / Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg) Hamburg – Germany (2008). Diseño, Nils Jockel, Jens Oestreicher und Manuela van Rossem (idea y concepto), Dan Pearlman (aplicación). Fotografías, 3db1.de

En el museo de artes y oficios de Hamburg (Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg) el jardín de las cosas (Garten der Dinge)es un espacio de 250m2 destinado a los niños y niñas de 5 a 12 años, un lugar donde explorar, experimentar e imaginar las cosas que forman el paisaje de lo cotidiano, desde el diseño industrial, textil, gráfico y de interiores, a la arquitectura y el arte.

La exposición permanente se organiza en diferentes entornos relacionados entre si por el vinculo común del jardín, las brizna de hierba se transforman en un bosque de cilindros que a su vez funciona como un vestidor donde experimentar con los objetos, vestidos, zapatos, sombreros, etc. permiten que los niños se transformen en personajes de los cuentos que han podido leer en el área de lectura. Una mesa rodeada de sillas de diferentes formas, tamaños, materiales y colores sitúa el área destinada a jugar a ser… diseñador, arquitecto o artista. El jardín continua con un seto donde tras la valla los niños encuentran y descubren objetos y tesoros diversos, mientras junto al lago el árbol azul habita en una casa de madera…

Más información:

+ Garden of the things – Dan Pearlman (descripción con fotografías)
+ Garden of the things – Baunetz Wissen (artículo de texto con fotografías)
+ Garden of the things – tretford (artículo de texto con fotografías)
+ Garden of the things – 3db1 (fotografías)

Publicado en arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Diseño, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

llueve dentro, llueve fuera – rainwear in, rainwear out

Rainwear In / Rainwear Out (Minä Perhonen: Isetan comercial center), Shijuku – Japan (2009). Arquitectura, torafu architects. Fotografías, Daici Ano.

El proyecto resuelve el área de exposición temporal de la firma «Minä Perhonen» en el centro comercial «Isetan» de «Shijuku».

Pensando en un día de lluvia el diseño incorpora diferentes elementos relacionados con la experiencia… ver caer la lluvia tras las ventanas o protegido bajo un alero de la casa (aparador y mostrador) cubierta con el estampado «sunnyrain«, fuera las gotas de agua tienen forma de taburetes y los espejos de charcos.

+ Rainwear In / Rainwear Out – torafu architects (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

código de barras – uds shanghai office

UDS Shanghai office, Shanghai – China (2005). Arquitectura, torafu architects. Fotografías, Daici Ano.

El proyecto resuelve la adecuación de un espacio de 80m2 destinado a las sede de la empresa «UDS» en Shanghai.

Con el objetivo de independizar los diferentes entornos de trabajo se han instalado mamparas de vidrio transparente, a las que se han adherido tiras con el acabado de espejo por una cara y blanco por la otra, dispuestas en sentido vertical, con diferentes grosores y espaciados, formando una composición tipo código de barras.

El resultado es un espacio que se percibe amplio, y diverso en función de las variables, de luz y ocupación, con las que se dinamizan los reflejos.

Más información:

+ UDS Shanghai office – torafu architects (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: entornos de trabajo, Sitemas constructivos: celosías | Deja tu comentario

en construcción – casa do conto, guest house

Casa do conto (guest house) Porto – Portugal (2011). Arquitectura, Alexandra Grande, Joana Couceiro «Pedra Líquida«, diseño gráfico R2. Fotografías, Fernando Guerra (arriba) y r2design.pt (abajo).

El proyecto resuelve la reconstrucción de la «casa do conto» una tipica casa burguesa de finales del siglo XIX, que fue rehabilitada para acoger un hostal dedicado al turismo cultural pero poco después se declaro un incendio que tan solo dejo en pie las fachadas.

Con el objetivo de recuperar el mismo uso y proyecto cultural, la intervención se ha centrado el la reconstrucción de las fachadas y en la construcción de un nuevo contenido solido y resistente al fuego.

El vacío ocupado por la nueva estructura de hormigón armado, permanece en las letras impresas (o vaciadas) sobre las paredes, los techos y los pavimentos, ahora la casa ya no muestra, pero si cuenta las historias …

+ Casa do conto – últimas reportagens (descripción, reportajes de fotografías de la obra  y planos)
+ Casa do conto – R2 design (fotografías que fomentan el proceso de impresión de los textos)

Obra acabada:

+ Casa do conto – b3designers (descripción y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre fragmentos – meltino bar & lounge

Meltino Bar & Lounge, Braga – Portugal (2010). Arquitectur, LOFF. Fotografías, Fernando Guerra «últimas reportagens» entre fragmentos.

Situados en un rincón del centro comercial, los dos volúmenes o prismas irregulares delimitan y definen el espacio interior y exterior de la cafetería «Meltino«, compuesta por dos salas y una terraza o plaza que deriva en una calle interior que separa físicamente y relaciona visualmente los dos espacios equivalentes, pero con usos diferenciados: uno acoge el café bar  y el otro el café gourmet.

Tanto las paredes como los techos de los dos pabellones se han construido con un armazón estructural de madera de pino y doble capa de tableros de madera «MDF» recortados siguiendo tres patrones de polígonos irregulares de tamaños y formas diferentes, que combinados, girando un mismo panel 180º, dan un juego de seis variaciones.

Más información:

+ Meltino Bar & Lounge – Contemporist (artículo de texto con fotografías)
+ Meltino Bar & Lounge – Fernando Guerra (reportaje de fotografías)

vía facebook.com/ultimasreportagens

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | Deja tu comentario

las dos caras de una misma moqueta – circulation, desso stand

Circulation, Desso stand (Design biennale Interieur 2010) Kortrijk – Belgian (2010). Diseño, Tulp design. Fotografías, Oliver Jung.

El diseño del stand del fabricante de moquetas «Desso» se centro en la exposión de la linea de productos que se fabrican bajo los criterios de calidad «Cradle to Cradle® «.

El proyecto parte de la intención de mostrar las dos caras del material, la cara vista de colores vivos y la cara oculta de color gris. Con este objetivo los planos que definen el pabellón se cortan en tiras plegadas que repiten el patrón básico de la escalera infinita de «MC Escher» (ver ilustración) dispuesto en sentido vertical, obteniendo un espacio que muestra las dos tonalidades, en gris y blanco desde la cara frontal del acceso al pabellón y de colores en el interior.

Más información:

+ Circulation stand – Tulp design (descripción con fotografías)
+ Circulation stand – Plot (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Circulation stand – Frame (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la torre del arbol – tower tree

Tower tree, (project Homo Ludens / Aqua Zoo) Leeuwarden – Netherlands (2009). Arquitectura, Nynke-Rixt Jukema «NRJ architectuur». Fotografías, José Witteveen.

¿Una casa en el árbol o una casa para el árbol? finalmente una torre donde el árbol habita y puede ser habitado por los pequeños ocupantes que trepan por las paredes y encuentran refugio entre sus ramas.

La casa-torre se ha construido con paneles de madera estampados con un patrón de hojas recortadas.

La «torre del árbol» fue una de las 19 instalaciones temporales promovidas por el proyecto «Homo Ludens» destinado a fomentar la construcción de lugares lúdicos, donde los niños pudieran aprender arte, tecnología y ciencia jugando.

Más información:

+ Tower tree – NRJ architectuur (descripción con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Tower tree – Soeting (descripción con fotografías del proceso de construcción)
+ Tower tree – ArchiNed (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario