Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

prisma de luz y color – «muelle de cruceros» information point

Punto de información en el «muelle de cruceros» /  «muelle de cruceros» information point,  puerto de Cartagena, Cartagena – Sp (2006). Arquitectura, Martín Lejárraga. Fotografías, David Frutos Ruiz.

La cabina-torre es un punto de información y control de pasajeros, situado en el muelle de cruceros del puerto de Cartagena.

Está compuesta por un prisma de base cuadrada de 2.20m de lado (5.00m2 de superficie) y 4.50 m de altura (22.5 m3). La altura junto con el juego de colores del cerramiento facilitan la orientación de los usuarios hacia el punto de información.

+ Punto de información – Martín Lejárraga (ficha técnica y reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cápsula itinerante – «h box» portable cinema

H-Box portable cinema, various locations (Tate Modern in London, Centre Pompidou in Paris, MUSAC in Leon, MUDAM in Luxemburgo, etc) . Arquitectura, Didier Fiuza Faustino «Mésarchitecture». Fotografías, Andres Lejona .

«H Box» es un pabellón itinerante promovido por la empresa «Hermès Paris«,  diseñado para proyectar video-creaciones, tiene capacidad para 10 espectadores y está compuesto por dos módulos de aluminio y plexiglás oscurecido transparente.

+ H-Box portable cinema – Tate Modern London (artículo con texto y fotografías)
+ H-Box portable cinema – MUSAC León (artículo con texto y ilustraciones)
+ H-Box portable cinema – kultureflash (fotografías y enlaces)
+ H-Box portable cinema – galería de jamesapallister en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

tienda contenedor itinerante – UniQlo container stores

UniQlo Container Stores, New York – United States (2006). Arquitectura, Ada Tolla & Giuseppe Lignano (lot-ek). Fotografías, lot-ek.com.

Previamente a la apertura de su primera sucursal en Nueva York, la empresa japonesa «UniQlo» dedicada a la venta de ropa informal, organizó una campaña de promoción que consistió en la instalación de varias unidades de tiendas itinerantes en diferentes puntos emblemáticos de la ciudad, construidas con contenedores de transporte marino modificados.

Para adecuar la forma preestablecida del container a la nueva función, se recortaron aperturas verticales, permitiendo un cierto grado de transparencia entre el interior y el exterior y se construyó la puerta de acceso formada por dos hojas abatibles de eje horizontal, accionadas con un sistema hidráulico. Una vez abiertas, la hoja superior se transformaba en alero y la inferior en rampa.

+ Uniqlo Container Stores – lot-tek (descripción, ficha técnica, planos, ilustraciones, fotografías y vídeos, en flash)
+ Uniqlo Container Stores – psfk (artículo con texto y fotografías)
+ UniQlo Container Stores – neverstop (vídeo reportaje)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mirando a las estrellas – kielder observatory

Kielder Observatory in Northumberland, United Kingdom (2008). Arquitectura, Charles Barclay Architects. Fotografías, dezeen.com (arriba) y kielder-observatory.org (abajo).

El observatorio dispone de dos telescopios fijos instalados en las dos torres con una capacidad de giro de 360º y una plataforma de observación para telescopios de mano, en el interior hay una sala de trabajo (control, reuniones, recepción de los visitantes) y un aseo.

La instalación esta pensada para acoger a astrónomos profesionales y aficionados, así como para acercar la astronomía al publico en general mediante visitas programadas.

La estructura esta construida con madera de pino de Oregón y el revestimiento es de tablillas de madera de alarce.

+ Kielder Observatory – Dezeen (artículo con texto y fotografías)
+ Kielder Observatory – Kielder Observatory (seguimiento del proceso de construcción con artículos breves)
+ Kielder Observatory – Kielder Observatory (artículo sobre el proyecto, con ilustraciones en 3d)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

teatro itinerante – pPod mobile theatre

pPod Mobile Theatre, Manchester – United Kingdom (2005). Arquitectura, magma architecture. Fotografías, Daniel Hopkinson.

La carpa itinerante «pPod» se ha diseñado para acoger las actuaciones de la compañía de teatro «Horse & Bamboo Theatre», con títeres en miniatura. Tiene capacidad para 35 espectadores y tres actores.

Esta construida con estructura de perfiles de aluminio y doble pieles de tejido de poliéster reforzado. La piel exterior es de malla roja y la interior de tela opaca color balco-plata.

La solución, fabricada por la empresa «Lanco«, permite obtener una forma singular con el objetivo de atraer la curiosidad de los espectadores y además facilita las tareas de montaje y transporte del pequeño teatro itinerante.

+ pPod Mobile Theatre – magma architecture (Descripción, créditos y fotografías, en flash)
+ pPod Mobile Theatre – europaconcorsi (Descripción y fotografías)
+ pPod Mobile Theatre – Meliar Design (Descripción, créditos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

caminando entre páginas – pabellón para la feria del libro

«La casa del librio», pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro, Madrid – Sp (2008). Arquitectura, Claudio de Menescal Sousa Santas y Olga Cristina Sanina Carvalho . Fotografías, Miguel de Guzmán (ver el reportaje de fotografías).

El volumen del pabellón es un prisma de planta rectangular, «un libro» construido con páginas, secciones verticales y transversales de tela, que se han recortado para formar la cavidad interior de topografía orgánica.

+ pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro 2008 – urbanity.es (paneles de los tres proyectos premiados del concurso)
+ pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro 2008 – abarriga de um arquitecto (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)

vía imagensubliminal

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

modulo tecnológico – «brain cell» classroom of the future

«Brain cell» classroom of the future, United Kingdom (2007). Arquitectura, Gollifer Langston Architects en colaboración con Michael Hadi Associates (estructura) y Arud (instalaciones). Fotografías, worldarchitecturenews.com.

«Brain Cell» es una aula modular, prefabricada, pensada para incorporar a los centros educativos un espacio con recursos especializados dirigido a completar la formación de los estudiantes con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Es un prototipo de modulo educativo móvil, temporal, desmontable y transportable. El aula del futuro tiene capacidad para grupos de 15 estudiantes y unas dimensiones de 2.50m de ancho por 9.00m de largo, por lo que se puede trasladar con un transporte convencional.

El modulo incorpora planteamientos de diseño propios de la tecnología de la construcción de autocares de gama alta y se ha fabricado íntegramente en los talleres de la empresa «JS Fraser«.

+ «Brain cell» classroom of the future – Gollifer Langston architects (artículo con texto y fotografías)
+ «Brain cell» classroom of the future – Michael Hadi Associates (artículo con texto y fotografías, en flash)
+ «Brain cell» classroom of the future – world architecture news (artículo con texto y fotografías)

vía the cool hunter

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

espacio interactivo – «Soft space» infopoint

«Soft space» Sony PSP + Festival Cinema Infopoint in Rome – Italy (2006). Arquitectura, Ketty Di Tardo, Alberto Lacoveni, Luca La Torre (ma0 studio di architettura) en colaboración con Giacomo Pietrapiana, Marina Pia Scialla. Fotografías, ma0.it. Ilustraciones, detail.de.

El pabellón «Soft space» se diseñó para albergar el punto de información de la «Cinema Festa Internazionale di Roma» y un punto de descanso promovido por el patrocinador «Sony PSP».

Las dos áreas se diferenciaron con el color de los acabados, rojo para el punto de información y blanco para el espacio lúdico.

En este espacio se invita a los visitantes a jugar con la consola de «Sony». Los jugadores pueden usar las consolas colgadas del techo cómodamente apoyados y arropados por las paredes, construidas con tejido elástico de «lycra» blanca.

+ «Soft space» infopoint – ma0 studio di architettura ( artículo con descripción y fotografías del proyecto, en formato html y en formato pdf )
+ «Soft space» infopoint – Detail (artículo con texto y fotografía en formato html. Texto, fotografías y planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

de tela, de aire y de luz – teehaus in Frankfurt

Teehaus in Frankfurt – Germany (2007). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías,
Nächtliche Schönheit (arriba), Galería de Spaceflaneur en flickr (centro), Museum für Kunst und Gewerbe (abajo).

La propuesta de Kengo Kuma para esta «casa del té» (Sukiya) consiste en dos burbujas blancas, de tela, de aire y de luz.

La «casa del té» dispone de una superficie útil de 20.00m2, del equipamiento necesario para celebrar la «ceremonia del té» según marcan los cánones de la tradición japonesa y de un sistema integrado de iluminación nocturna y calefacción.

La envolvente está construida con una doble membrana de tejido blanco translúcido de alta tecnología «Gore Tenara«, entre la que se ha inyectado el aire que estabiliza la estructura.

+ Teehaus in Frankfurt – baunetz (artículo con texto y fotografías)
+ Teehaus in Frankfurt – art das kunstmagazin (artículo con texto y fotografías)
+ Teehaus in Frankfurt – architektur (artículo publicado en la revista architektur páginas 52 a 56, con descripción, fotos y planos, en formato pdf)
+ Teehaus in Frankfurt – tensinet (artículo de texto con fotografías y planos)

+ Museum für Kunst und Gewerbe – angewandtekunst frankfurt (web del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

flotando entre arboles – floating snack bar

floating snack bar, Niederrad – Germany (2003). Arquitectura, Meixner Schlüter Wendt Architekten. Fotografías, meixner-schlueter-wendt.de.

El bar flotante da servicio al parque lineal situado en el margen del río Main en Niederrad.

El espacio del parque ocupa varias hectáreas de suelo inundarle a causa de las crecidas del cauce del río en invierno. Por este motivo para plantear un equipamiento fijo que amplíe la oferta lúdica del parque, ha sido imprescindible resolver el problema de las crecidas.

La solución, un bar flotante, construido con acero siguiendo las técnicas propias de la construcción naval, de manera que en verano da servicio a los usuarios del parque y en invierno cuando la cota de agua sube hasta 1.500m, permanece flotando anclado en el lugar.

+ floating snack bar – Meixner Schlüter Wendt Architekten (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)

vía deutschlandschaft.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario