Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

cascara, cueva o sendero – white pavilion

White pavilion (Slowtecture M: Municipal sports hall and disaster centre) Miki city – Japan (2007). Arquitectura, (?) en colaboración con «Shuhei Endo Architect Institute». Fotografías, Edmund Sumner publicadas en corbis.co.in (ver fotografías primera y segunda)

Situado en el parque que rodea al «Polideportivo y Centro de prevención de riesgos municipal» se encuentra un proyecto de «Shuhei Endo Architect Institute» para la ciudad japonesa de Miki. El pabellón está compuesto por una superficie curva continua y cerrada, tipo «banda de Möbius«, con la que se construye el lugar con entidad de cueva y sendero.

+ White pavilion – view (reportaje de fotografías de Edmund Sumner)
+ White pavilion – Shuhei Endo (dos fotografías incluidas en la presentación del proyecto Slowtecture M, en flash)

Publicado en Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

topografía inversa – grand slams, pavilion

Grand Slams, pavilion (Miki disaster management/sports complex) Miki city – Japan (2007). Arquitectura, Francine Houben “mecanoo architecten“ en colaboración con «Shuhei Endo Architect Institute». Fotografías, mecanoo.nl

Situado en el parque que rodea el «Polideportivo y centro de prevención de riesgos municipal» se encuentra un proyecto de «Shuhei Endo Architect Institute» para la ciudad japonesa de Miki. El pabellón o «folly» define un punto de encuentro y descanso destinado a los visitantes del complejo.

La estructura del pabellón esta compuesta por una serie de bastidores de madera con los que se delimita el contorno del recinto y compone un entramado de apoyo para una futura cobertura vegetal.

Dentro, una composición de piezas compuestas por secciones de madera, definen una doble topografía paralela, inclinada e inversa, en la que una asciende hacia el paisaje terminando en una explanada mirador y la otra en dirección opuesta se eleva para dar forma al banco de la entrada del pabellón.

Más información:

+ Grand Slams, pavilion – mecanoo architecten (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Grand Slams, pavilion – corbis (dos fotografías de Edmund Sumner)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

biblioteca móvil – biedbus, movil library

Biedbus (movil library) Zaanstreek – Netherlands (2010). Arquitectura, Jord den Hollander. Fotografías, debieb.nl (arriba la primera), archined.nl (arriba la segunda), zaanstreekactueel.com (abajo).

«Biedbus» es una biblioteca móvil destinada a los usuarios más jóvenes, que esta compuesta por dos contenedores, el primero es la planta baja y esta equipada con los estantes para los libros y un punto de consulta informática, además de la escalera de acceso a la planta superior cuya envolvente (paredes y techo) esta compuesta por un segundo contenedor que se desliza sobre el primero, de tal manera que cuando la biblioteca esta en funcionamiento acoge la sala de lectura y dos puntos de conexión a internet.

El sistema deslizante, con un segundo contenedor que puede elevarse o descender gracias a la instalación de cuatro gatos hidráulicos en cada esquina, permite que una vez plegado el espacio adquiera las dimensiones de un remolque convencional y puede transportarse como un camión.

Además la solución permite obtener una superficie útil de 50m2 y dar al espacio una apariencia singular con el objetivo de atraer la atención de los jóvenes usuarios y promover la curiosidad, el interés por la lectura con experiencia lúdica compartida.

Más información:

+ Biedbus, movil library – BiedBus (la página de la biblioteca, con descripción y enlace a la galería de fotografías y a la de vídeos)
+ Biedbus, movil library – Zaanstreek Actueel (artículo de texto con fotografías)
+ Biedbus, movil library – ArchiNed (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura rural, arquitectura y containers, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

meteorito industrial – deep wells, pumping station

Deep Wells, Gliwice – Poland (2010). Arquitectura, Zalewski Architecture Group. Fotografías, Zalewski Architecture Group.

Situados en un contexto suburbano, los dos pabellones acogen las instalaciones de dos pozos de bombeo. La forma de poliedro irregular propone la estereotomía de una roca o meteorito metálico desbastado por la mano del arquitecto.

+ Deep Wells – Mimoa (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

la torre del arbol – tower tree

Tower tree, (project Homo Ludens / Aqua Zoo) Leeuwarden – Netherlands (2009). Arquitectura, Nynke-Rixt Jukema «NRJ architectuur». Fotografías, José Witteveen.

¿Una casa en el árbol o una casa para el árbol? finalmente una torre donde el árbol habita y puede ser habitado por los pequeños ocupantes que trepan por las paredes y encuentran refugio entre sus ramas.

La casa-torre se ha construido con paneles de madera estampados con un patrón de hojas recortadas.

La «torre del árbol» fue una de las 19 instalaciones temporales promovidas por el proyecto «Homo Ludens» destinado a fomentar la construcción de lugares lúdicos, donde los niños pudieran aprender arte, tecnología y ciencia jugando.

Más información:

+ Tower tree – NRJ architectuur (descripción con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Tower tree – Soeting (descripción con fotografías del proceso de construcción)
+ Tower tree – ArchiNed (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

casa verde – no1 lower carbon drive, touring exhibition pavilion

No1 Lower Carbon Drive (touring exhibition pavilion) London – United Kingdom  (2008). Arquitectura, OAC. Fotografías, theaoc.co.uk. Ilustraciones del catalogo de la exposición.

El pabellón de la exposición itinerante «No1 Lower Carbon Drive» es una maqueta ha escala de la típica casa con jardín, un aparador abierto a la calle y un espacio expositivo donde se muestran las posibles aplicaciones de los diferentes sistemas comerciales que prometen la reducción de «emisiones de CO2» en el ámbito domestico.

Más información:

+ No1 Lower Carbon Drive – OAC (descripción y fotografías)
+ No1 Lower Carbon Drive – Guardian (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

laboratorio de participación ciudadana – billboard lab, multifuncional pavilion

Billboard Lab (Billboard Project / Thames Gateway region) London – United Kingdom (2007). Arquitectura, OAC. Fotografías, futurecity.co.uk (arriba) y theaoc.co.uk, del vídeo presentación del proyecto (abajo).

«Billboard Lab» es un pabellón modular, itinerante, temporal y multifuncional, proyectado para acoger los actos organizados en el marco del «Billboard project» un proyecto cultural destinado a promover el área urbana del «Thames Gateway» en Londres.

El pabellón esta compuesto por un contenedor de transporte marino modificado, que funciona como un laboratorio medios donde los jóvenes de la comunidad, pueden participar activamente en el proyecto de transformación social, económica y cultural del barrio,  planteando, discutiendo y exponiendo sus propias propuestas.

Con este objetivo y en función de las necesidades de uso del espacio, el pabellón laboratorio puede transformase en un estudio de cine totalmente equipado, un centro de conferencias y debate o una sala de exposiciones.

+ Billboard Lab – OAC (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Billboard Lab – OAC (vídeo, animación artesanal sobre la presentación del proyecto)
+ Billboard Lab – Future City (descripción y fotografías)
+ Billboard Lab – The Anthill Social (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Billboard Lab – BBC (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

David Frutos – fotografías de arquitectura

Panteón en Espinardo, Murcia – Sp (20??). Arquitectura, Manuel Clavel Rojo. Fotografías, David Frutos.

El fotógrafo “David Frutos” muestra en su página una interesante y completa selección de proyectos de arquitectura ordenados por orden alfabético, tipología, materia o tema.

+ David Frutos – reportajes de fotografías

Podéis ver más información sobre el proyecto del «Panteón» en:

+ Panteón en Espinardo – arquia/próxima (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

conexión espacial – media island wifi pavilion

Media Island Wifi Pavilion (Campus de la Universidad Miguel Hernandez) Elche – Sp (2007). Arquitectura, Moho arquitectos en colaboración con Carlos Abadía Sánchez . Fotografías, David Frutos.

Anclado en un mar de grava blanca el pabellón concentra el área wifi del campus universitario Miguel Hernandez de Elche.

El equipamiento funciona como nodo de conexión abierto a la «redsfera», un archipiélago (real y virtual) de piezas que se organizan en torno a un patio central, destinado al encuentro, el intercambio, la consulta, el estudio …

De la misma manera que vía «wifi» el lugar esta conectado con la red, la configuración volumétrica del edificio conecta el espacio exterior con el interior, subrayando una voluntad de permeabilidad a la luz y al aire en el plano ambiental, a las nuevas tecnologías en el plano de los recursos o a las nuevas ideas en el plano de conocimiento.

Más información:

+ Media Island Wifi Pavilion – Moho arquitectos (descripción con planos, maqueta y fotografías)
+ Media Island Wifi Pavilion – David Frutos (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

perspectivas variables – garden pavilions

Garden pavilions (National Garden Exhibition 2005) Munich – Germany (2005). Arquitectura, Sieveke Architekten. Fotografías, Florian Holzherr.

El diseño de los pabellones responde al lema «cambio de perspectiva» propuesto para la exposición de jardines celebrada en Munich en 2005. perspectivas variables

Así las cuatro caras del pabellón, con forma de prima rectangular, se pliegan para definir diversas perspectivas y a su vez, el vaciado resultante permite diferentes usos como el de porche, banco, almacén, etc. Además, en el acabado exterior se alternan tres pinturas de colores diferentes, naranja, rosa y granate, de tal manera que una vez instaladas las casetas se genera un juego de perspectivas variables en función de disposición de los pabellones y de la posición del espectador.

+ Garden pavilions – Sieveke Architekten (descripción con fotografías)
+ Garden pavilions – Europaconcorsi (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario