Categoría: Proyectos: espacios culturales

construyendo con madera – «jardines de bobadilla» public library

Biblioteca comunitaria los Jardines de Bobadilla / «jardines de bobadilla» public library , Comuna de San Javier, Región del Maule – Chile (2007). Arquitectura, Julio Torres Abarca (obra de titulo escuela de arquitectura universidad de Talca). Fotografías,Julio Torres Abarca.

El edificio acoge una biblioteca pública permanente y espacio polivalente para el desarrollo de diversas actividades sociales.

» (…) La construcción de este edificio como nuevo elemento en el espacio, planteó redescubrir el proceso constructivo tradicional de edificaciones en madera, con las cualidades, atributos y propiedades constructivas del sistema original. El proceso de construcción a la vista de todos los pobladores, re-visionó y re-enseñó la manera original de hacer, aportando calidad y técnicas de diseño. Lo anterior supone la incorporación de nuevos conocimientos y técnicas constructivas, que permitan realizar la mantención y reparación del edificio en el tiempo y aplicarlas a otras construcciones.» Cita: Julio Torres Abarca, texto publicado en blog del proyecto.

+ Biblioteca comunitaria los Jardines de Bobadilla – Julio Torres Abarca (blog del proyecto, incluye la descripción del proceso de diseño, fotografías del proceso de construcción y de la obra acabada)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

del pavimento a las paredes – résidence André de Gouvéia

Résidence André de Gouvéia, cité universitaire internationale de Paris, Paris – France (2007). Arquitectura, Vicent Parreira «AAVP architecture». Fotografías, AAVP architecture (arriba) y Martin Ling (en el centro y abajo).

El proyecto resuelve la rehabitación de la «Résidence André de Gouvéia» proyectada por los arquitectos José Sommer Ribeiro y Henri Crepet e inaugurada en 1967.

La fachada del volumen destinado a teatro y salas de exposiciones, se ha revestido con paneles de aluminio perforado, formado un mosaico que reproduce el dibujo del pavimento existente. El revestimiento se ha separado de la pared para permitir el acceso al jardín y a la planta baja.

El revestimiento contribuye a aportar una nueva identidad al espacio de la residencia destinado a las actividades culturales, el teatro y las salas de exposiciones.

+ Résidence André de Gouvéia – AAVP architecture (reportaje de fotografías y ficha técnica)
+ Résidence André de Gouvéia – AAVP architecture (dossier de proyectos, incluido el de la residencia con fotografías, descripción y planos, páginas 32 y 33, y el de la remodelación del teatro, página 8, en formato pdf)
+ Résidence André de Gouvéia – Make-Room (reportaje de fotografías de Martin Ling)

+ Résidence André de Gouvéia – universitaire internationale de Paris (dossier de conmemorativo del 40 aniversario de la residéncia universitária, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

leyendo en el parque – public mobile library

Biblioteca publica itinerante / Public mobile library (Plataforma art festival) Puebla – México. Arquitectura, Iván Hernández Quintela «ludens» en colaboración con Mauricio Rocha. Fotografías, «ludens».

La biblioteca pública itinerante, es un prototipo que reflexiona sobre la posibilidades de potenciar la lectura,  como una actividad lúdica más a integrar en el espacio publico.

La biblioteca es una caja con ruedas, con las dos paredes laterales y el techo construidas con tiras tejidas de plástico blanco translucido y las paredes frontales de madera. La pared del fondo incorpora, en la cara interior, una estantería para almacenar los libros y en la exterior un panel de anuncios. La pared frontal es una puerta abatible con escalera de acceso y gradas integradas, de manera que una vez abierta define el área de lectura.

+ Public mobile library – Ludens / urban prosthetics (descripción, fotografías y croquis, en flash)
+ Public mobile library – Architecture MNP (artículo con texto y fotografías)
+ Public mobile library – books google (capitulo dedicado al proyecto publicado en el libro «Proof: Proof» publicado por » Princeton Architectural Press». Páginas 34 y 35)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el nuevo tejido cultural de Enschede – museum Twentse Welle

Museum Twentse Welle (Roombeek Culture Cluster)  Enschede – Netherlands (2008). Arquitectura, Bjarne Mastenbroek, Uda Visser (SeARCH architects). Fotografías, Chistian Richters (ver el reportaje de fotografías), excepto la de abajo que está publicada en architectuur.org.

«Roombeek Culture Cluster» se levanta en el solar que había ocupado una fabrica textil que quedo prácticamente destruida en un incendio el año 2000.

El proyecto toma como punto de partida la preservación de las construcciones que quedaron en pie, (la chimenea, la fachada, dos naves y el pabellón de entrada) y un  ambicioso programa que concentra los equipamientos culturales de la ciudad (el Museo Textil, el Museo Natural y el Museo de Historia de Twente) y viviendas.

Una torre de nueva construcción acoge los servios de administración del museo y queda conectada al almacén y la zona publica del museo mediante una pasarela y un paso subterráneo.

Las fachadas de los edificios destinados a las zonas públicas (vestíbulo, salas de exposiciones, talleres etc) y a almacén se han construido con ladrillos cerámicos, el mismo material utilizado en el edificio industrial preexistente, mientras que el revestimiento exterior de la torre, esta resuelto con cortinas de malla metálica de acero inoxidable, el uso del «metal tejido» hace referencia al pasado textil de la ciudad.

Museum Twentse Welle – SeARCH architects (artículo con texto, fotografías y ficha técnica)
Museum Twentse Welle – Europaconcorsi (artículo con texto y reportaje de fotografías)
Museum Twentse Welle – Architectuur.org (artículo breve con fotografías)
+ Museum Twentse Welle – Luuk Kramer (reportaje de fotografías)

+ Museum Twentse Welle – twentsewelle.nl (web del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

transparencias en rojo y blanco – the blade factory

The Blade Factory (Kunsthüelle Liverpool), Liverpool – United Kingdom (2006). Arquitectura, O.S.A Office for Subversive Architecture. Fotografías, Johannes Marburg (ver el reportaje de fotografías).

Con el objetivo de atraer la atención de los ciudadanos hacia el centro de arte «Blade Factory» invitándoles a participar en las actividades del verano 2006. La actuación consistió en construir una estructura provisional en la cubierta de la fabrica, un espacio para charlas, conferencias y espectáculos que incluía cafetería y una terraza mirador.

Las fachadas estaban compuestas por una cortina de lamas verticales de pvc blanco translucido, mientras que las divisiones interiores se resolvieron con el mismo sistema pero de color rojo transparente.

Esta solución permitió plantear una membrana sensible a la luz (natural y artificial) y un juego de transparencias cambiante entre planos.

+ The Blade Factory – osa online (web dedicada al proyecto, con descripción, emplazamiento, reportajes de fotografías y de video y recopilación de artículos publicados en la prensa)
+ The Blade Factory – A Database (artículo con ficha técnica, texto y fotografías)
+ The Blade Factory – pvc.se (articulo publicado en la revista «PVCDesign-newsletter6» página 9, en formato pdf)
+ The Blade Factory – Arch Daily (artículo con texto, fotografías y planos y en Plataforma arquitectura)

vía designboom and we make money not art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales | 1 Comentario

cápsula itinerante – «h box» portable cinema

H-Box portable cinema, various locations (Tate Modern in London, Centre Pompidou in Paris, MUSAC in Leon, MUDAM in Luxemburgo, etc) . Arquitectura, Didier Fiuza Faustino «Mésarchitecture». Fotografías, Andres Lejona .

«H Box» es un pabellón itinerante promovido por la empresa «Hermès Paris«,  diseñado para proyectar video-creaciones, tiene capacidad para 10 espectadores y está compuesto por dos módulos de aluminio y plexiglás oscurecido transparente.

+ H-Box portable cinema – Tate Modern London (artículo con texto y fotografías)
+ H-Box portable cinema – MUSAC León (artículo con texto y ilustraciones)
+ H-Box portable cinema – kultureflash (fotografías y enlaces)
+ H-Box portable cinema – galería de jamesapallister en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y multimedia, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

los estratos del tiempo – north wall arts centre

North Wall Arts Centre, St Edwards School Oxford – United Kingdom (2006). Arquitectura, Haworth Tompkins. Fotografías,  Héléne Binét (arriba, primera y segunda y abajo) y Philip Vile (arriba la tercera).

El proyecto resuelve la ejecución de un nuevo espacio destinado a centro de arte (teatro, aulas para danza y salas para exposiciones) para la «St Edwards School» a partir de, la rehabilitación y ampliación del edificio de la piscina victoriana preexistente.

En la composición de las fachadas se ha planteado el criterio de continuidad  entre las construcciones preexistentes, preservándolas y integrándolas en el conjunto.

La solución ha consistido en incorporar materiales ajenos a la fabrica existente. A la piedra y la cerámica se ha sumado la madera, tratada con técnicas tradicionales, tejas y listones de madera de roble, de tal manera que a pesar de incorporar otro material prevalece la secuencia temporal del sistema constructivo.

+ North Wall Arts Centre – Haworth Tompkins (Descripción y fotografías)
+ North Wall Arts Centre – bdonline (artículo con texto, fotografías y planos)
+ North Wall Arts Centre – bdonline (artículo monográfico sobre la solución contructiva de las fachadas, en formato html y en formato pdf)
+ North Wall Arts Centre – e-architect (artículo con texto y fotografías)
+ North Wall Arts Centre – galería de toxophilite en flickr (reportaje de fotografías)

+ North Wall Arts Centre – the north wall (web del centro de arte)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 3 comentarios

topografia de metal – caixaforum madrid

CaixaForum Madrid, Madrid-Sp (2008). Arquitectura Herzog & de Meuron. Fotografías, galería pública de IMAR (arriba y en el centro), Miguel de Guzmán (abajo).

El revestimiento de las paredes y del techo del área de la sala de actos, está construido con placas cuadradas, colocadas a junta continua, de aluminio estirado (deployé), con la superficie moldeada formando una topografía de metal.

El diseño del relieve se ha desarrollado utilizando sistemas de modelización en 3d. Todas las piezas encajan entre si formado un mosaico continuo y cambiante. La variedad visual se consigue montando la pieza con un giro de 90º respecto de la anterior.

Para entender cómo funciona el sistema de modelización en 3d podéis consultar el post «Desarrollo de Nuevos Diseños 3D«, publicado en «imar arquitectura» el blog de la empresa que ha desarrollado y fabricado el revestimiento.

Además podéis ver más información sobre este revestimiento del caixaforum de Madrid en:

+ CaixaForum Madrid – imar arquitectura (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ CaixaForum Madrid – Tectónica (descripción técnica con fotografías)

Sobre el edificio:

CaixaForum Madrid – Herzog & de Meuron (descripción con fotografías)
+ CaixaForum Madrid – icon eye (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios culturales, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Deja tu comentario

metal entrelazado – erweiterung kunsthaus in Grenchen

Erweiterung Kunsthaus in Grenchen – Switzerland (2008). Arquitectura, SSM Architekten. Fotografías, ssmarchitekten.ch, kunsthausgrenchen.ch y foamglas.ch.

El pabellón se inserta en el jardín de esculturas del museo de arte contemporáneo y acoge un espacio nuevo para exposiciones temporales.

Tres de las cuatro fachada del pabellón se han revestido con una superficie de metal, construida con tiras de acero de 5x100m entrelazadas con barras de sección circular del mismo material (urdimbre), dando una textura similar a la del mimbre. Se ha utilizado acero en bruto sin protección, de manera que con el paso del tiempo la oxidación del metal variará la gama cromática del revestimiento.

La fachada se ha completado con placas de la marca «foamglas» que aúnan las funciones de aislamiento térmico y impermeabilización y son resistentes a la radiación solar y a los efectos de la oxidación del metal. Se han colocados adheridas a la cara exterior de los muros de hormigón armado y para conseguir un fondo neutro, tras el entramado metálico, se ha aplicado un revestimiento especial de color negro, tipo «Pitt Cote 404» en la cara exterior.

+ Erweiterung Kunsthaus in Grenchen – SSM Architekten (reportaje de fotografías)
+ Erweiterung Kunsthaus in Grenchen – Kunsthaus Grenchen (artículo con texto y fotografías. Reportaje de fotografías de la inauguración, en la web del centro cultural)
+ Erweiterung Kunsthaus – Grenchen (dossier de las propuestas al concurso convocado por el ayuntamiento de Grenchen, en formato pdf)
+ Erweiterung Kunsthaus – foamglas (artículo con texto y fotografías en la web de «foamglas» el fabricante del sistema de aislamiento instalado, en formato pdf)
+ Erweiterung Kunsthaus in Grenchen – Arch Daily (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 2 comentarios

claraboyas en la fachada – ads1a gallery

ads1a gallery, Cologne – Germany (2002). Arquitectura, Bernd Kniess architekten stadtplaner. Fotografías, Michael Reisch.

El centro cultural «Galeriehaus ads1a» acoge cuatro galerías de arte, un espacio multifuncional y dos estudios tipo loft. El edificio actual es el resultado de la rehabilitación de una estación de transformación eléctrica que había quedado obsoleta.

Las actuaciones de adecuación al uso se han ajustado a la estructura de hormigón existente. En las fachadas se ha incorporado un nuevo material para introducir un cerramiento transparente que permita la entrada de luz natural y la interacción del interior con el exterior.

Este cerramiento se ha resuelto con la solución de iluminación cenital preexistente en el edificio, formada por claraboyas tipo cúpula , adaptándola para construir el cerramiento vertical, con una malla de cúpulas transparentes, de forma circular (semiesférica), de polimetacrilato de metilo.

+ ads1a gallery – deutschlandschaft (artículo breve con texto, fotografías y planos)
+ ads1a gallery – baukunst-nrw (artículo con texto y fotografías)
+ ads1a gallery – koelnarchitektur.de (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario