Categoría: Proyectos: espacios lúdicos

a la sombra de las chimeneas – spa & floating pool

Spa & Floating pool, Wolfsburg – Germany (2005). Arquitectura, Büro Wehberg. Fotografías, Büro Wehberg.

El balneario fluvial de Wolfsburg, dispone de una terraza solárium, una piscina exterior, de 40 metros de largo por 9 metros de ancho, con agua limpia y climatizada, (el vaso esta elevado 30cm por encima del nivel de agua del canal, para evitar el contacto entre aguas) y un Spa con tratamientos específicos para la relajación.

Más información:

+ Spa & Floating pool – Büro Wehberg (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos | 1 Comentario

piscina postindustrial – works swimming pool

Works swimming pool, coking plant, Zollverein – Germany (2001). Diseño, Dirk Paschke & Daniel Milohnic. Fotografías, designlines.de.

El complejo industrial de Zollverein dedicado a la extracción del carbón se clausuró en el año 1989, dejando una amalgama de instalaciones industriales vacías y obsoletas y un interrogante para la ciudad …, qué hacer con las chimeneas, las naves industriales, los almacenes, etc, ¿preservar o reemplazar?.

En este caso la respuesta fue preservar el paisaje posindustrial y rehabilitarlo como centro cultural, lúdico y turístico. Desde el año 2001 posee la distinción de «Patrimonio de la Humanidad» de acuerdo con los parámetros de la UNESCO y el recinto minero se ha transformado en un parque industrial, que preserva el legado tecnológico y cultural del pasado y promueve nuevas experiencias artísticas, culturales y turísticas.

Entre las múltiples instalaciones que incorporan nuevos usos al lugar, está la piscina de verano rodeada de construcciones industriales obsoletas y decadentes. La propuesta plantea la paradoja de insertar un espacio lúdico-turístico en un entorno singular, una atrevida transgresión a las convenciones básicas de la imagen del paradisíaco «paisaje turístico».

+ Works swimming pool – designlines (artículo con texto y fotografías)
+ Works swimming pool – Thomas Mayer (reportaje de fotografías)

+ Works swimming pool – industriedenkmal stiftung (web del parque insustrial de Zollverein)

Publicado en Arquitectura y rehabilitación, Diseño, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

microtopografías de madera – Vinaròs microcoasts

Microcostas Vinaròs / Vinaròs microcoasts, Vinaròs, Valencia – Sp (2006). Arquitectura, Vicente Guallart Architects. Fotografías, Nuria Díaz.

«Nuestro proyecto ha consistido en establecer un mecanismo para poder medir la costa, a partir  de la creación de plataformas de madera hexagonales con la longitud de su lado constante, basadas en la medida humana. Estas micros costas, se organizan formando islas de dimensión variable y se sitúan allí donde existe roca en la proximidad del agua. Las plataformas están formadas por dos únicas piezas diferentes, una plana, y otra con una microtografía, que permiten generar superficies totalmente planas, semiplegadas o totalmente plegadas. Su disposición en la costa responde a criterios de accesibilidad al mar, e interacción con la dinámica  línea de la costa original.» Cita: Vicente Guallart, descripción del proyecto en guallart.com.

+ Microcostas Vinaròs – Guallart Architects / web ( descripción, fotografías, ficha técnica y ilustraciones del proyecto)

vía designboom, pruned and bldg blog

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos | 4 comentarios

playa urbana – harbour bath

Harbour Bath, between parks and industry, Copenhagen – Denmark (2002). Arquitectura PLOT=JDS+BIG, JDS architects and Bjarke Ingels Group. Fotografías, big.dk (arriba y abajo la primera) y Johan Van Mol (abajo la segunda).

La piscina sustituye al muelle de carga, ahora transformado en un espacio lúdico para la ciudad, en el ámbito del plan reforma de una antigua zona industrial, en área residencial. Se suma al parque lineal que sigue el trazado del muelle. En continuidad con este, la playa urbana (con arena de madera) delimita un recinto publico, accesible y seguro para disfrutar del agua y del sol del verano.

Más información:

Harbour Bath – JDS architects (reportaje de fotografías y cerditos de proyecto)
+ harbour bath – mimoa (artículo con texto y fotografías)
+ Harbour Bath – archDaily (artículo con texto, fotografías y planos)
+ harbour bath – danda (reportaje de fotografías)

vía architonic

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos | 2 comentarios

espacio interactivo – «Soft space» infopoint

«Soft space» Sony PSP + Festival Cinema Infopoint in Rome – Italy (2006). Arquitectura, Ketty Di Tardo, Alberto Lacoveni, Luca La Torre (ma0 studio di architettura) en colaboración con Giacomo Pietrapiana, Marina Pia Scialla. Fotografías, ma0.it. Ilustraciones, detail.de.

El pabellón «Soft space» se diseñó para albergar el punto de información de la «Cinema Festa Internazionale di Roma» y un punto de descanso promovido por el patrocinador «Sony PSP».

Las dos áreas se diferenciaron con el color de los acabados, rojo para el punto de información y blanco para el espacio lúdico.

En este espacio se invita a los visitantes a jugar con la consola de «Sony». Los jugadores pueden usar las consolas colgadas del techo cómodamente apoyados y arropados por las paredes, construidas con tejido elástico de «lycra» blanca.

+ «Soft space» infopoint – ma0 studio di architettura ( artículo con descripción y fotografías del proyecto, en formato html y en formato pdf )
+ «Soft space» infopoint – Detail (artículo con texto y fotografía en formato html. Texto, fotografías y planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

en el margen del rio – swimming pavilion

Swimming Pavilion in Tussols-Basil park, Olot, Girona – Sp (1998). Arquitectura, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta «RCR Arquitectes». Fotografías, Eugeni Pons.

El pabellón da servicio y define el área de baño fluvial del parque Tussols-Basil. Situado en el margen del río, toma su composición lineal y levemente curva del trazado del río. Atrapados entre dos planos horizontales cuatro volúmenes independientes acogen el espacio destinado a bar (el de acero cortén) y los vestuarios (los tres de acero arenado). La piezas de vestuarios, están subdivididas en partes (con acceso independiente) una para el aseo, otra para la ducha y la otra para el vestidor.

La estructura del pabellón es de perfiles de acero laminado, la cubierta está construida con chapa de cinc montada sobre paneles de fibra de madera resistente al agua de 19mm de espesor, con remate perimetral de chapa de acero cortén de 2mm de espesor.

El revestimiento vertical exterior está resuelto con planchas de acero cortén, en el bar y con planchas de acero con el acabado arenado, en los vestuarios.

Mientras que el pavimento es de hormigón celular teñido en tonos negros, colocado sobre base formada con tablero cerámico apoyado sobre perfiles de acero IPN, aislante de polietileno estruido y lámina impermeable. Las dos plataformas de base están silueteadas con vigas de acero cortén UPN 200.

Más información:

+ Swimming Pavilion – arqa.com (artículo con croquis, planos y fotografías)
+ Swimming Pavilion – mimoa (descripción con fotografías)

+ RCR Aranda Pigen Vilalta. AA37 Arquitectura de autor (Libro publicado por T6 Ediciones sl, dedicado íntegramente a los proyectos del estudio de arquitectura RCR arquitectes, incluido el pabellón del baño en el parque Tussols-Basil, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

juegos visuales y ritmos electrónicos – kubik «big tanks»

Kubik «Big Tanks». Kubik-Berlín (Open-Air-Club, summer 2006) and Kubik-Barcelona (Park del Fòrum, summer 2007). Arquitectura, Marc Günnewig and Jan Kampshoff (Modulorbeat). Fotografías, en modulorbeat.de.

Kubik es una instalación efímera itinerante, es un espacio lúdico temporal que se articula como un club nocturno al aire libre, un punto de encuentro para las noches de verano.

El recinto esta organizado con muros de luz, formados por 275 depósitos industriales de forma cúbica y con capacidad para 1000 litros de agua, apilados y envueltos en una malla reticular metálica que estabiliza la estructura.

Cada cubo de plástico blanco translucido, funciona como un punto de luz independiente, lo que permite un juego de iluminación cambiante, alternando cubos encendidos y apagados, coordinados con los ritmos de la música electrónica, mediante un sistema de control computerizado diseñado por la empresa «Lightlife».

+ Kubik «Big Tanks» (Berlín) – Modulorbeat (artículo con texto, fotografías, vídeo y enlaces)
+ Kubik «Big Tanks» (Barcelona) – Modulorbeat (artículo con texto, fotografías, vídeo y enlaces)

+ Kubik «Big Tanks» – kubik (la web monográfica del proyecto)

vía Fachadas Mediales

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y color, Arquitectura y multimedia, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario

piscina fluvial – swimming pool in Berlin

swimming pool berlin 1.png

swimming pool, arena Berlin , Berlin-Germany (2004/2005). Arquitectura, AMP arquitectos y Gil Wilk, en colaboración con la artista Susanne Lorenz. Proyecto de cubierta para el invierno. Arquitectura, Wilk-salinas architekten y Thomas Freiwald. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura Wilk-salinas.

Con la finalidad de potenciar el uso socio-cultural del río Spree que atraviesa la ciudad de Berlín, esta piscina fluvial se plantea como un equipamiento lúdico, que recupera el río como espacio para el baño, siguiendo la tradición de los antiguos baños públicos del siglo XIX.

swimming pool berlin 2.png

El vaso de la piscina se construyó reutilizando una gabarra abandonada y medio hundida que había en el río. La estructura recuperada, funciona como una piscina flotante, con el agua tratada y climatizada apta para el uso público. En composición con la lámina de agua dos plataformas de madera forman la superficie de la playa-solárium.

El éxito de la propuesta, animó a los promotores del proyecto, a construir una cubierta, para permitir el uso del espacio en invierno.

swimming pool berlin 3.png

La cubierta esta formada por tres cuerpos ligeros que se adaptan a la construcción existente de la piscina de verano y esta construida mediante una sucesión de arcos de madera laminada cubiertos con tela de pvc, blanca traslucida y transparente en los tramos en los que se permiten las vistas al exterior.
swimming pool berlin 4.png

En invierno en las plataformas anexas a la piscina, se dispone el «launge» y las saunas.

Más información:

+ swimming pool – AMP arquitectos (artículo con descripción y fotografías del proyecto)
+ swimming pool – Wilk-salinas architekten (artículo con descripción y fotografías de la piscina en verano y en invierno)
+ swimming pool – structurae (reportaje fotográfico de Inge Kanakaris-Wirtl, de la piscina en invierno)
+ swimming pool – convertible city (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario

9 pabellones y un parque – parc des rives

Parc des Rives.png
Parc des Rives, Yverdon-Switzerland (2007). Arquitectura, Local architecture, Paysagestion SA. Fotografías, Thomas Jantscher.

Parc des Rives1.png

Los nueve pabellones acompañan el recorrido por el parque, ofreciendo al paseante usos diversos, kiosco de música, mesa de picnic, Kiosco-bar, alquiler de barcas, zonas de descanso y baños.

Están construidos con listones de madera y todos comparten la misma forma básica, (dos paredes paralelas a diferente altura unidas por una cubierta inclinada), que en cada caso se matiza para adecuarse al uso.

+ Parc des Rives – Localarchitecture (reportaje fotogràfico en la web dels estudio de arquitectura)
+ Parc des Rives – Mimoa, mi modern architecture (artículo breve con texto y fotografías)
+ Parc des Rives – Thomas Jantscher (podéis ver las fotografías del reportaje de fotógrafo de arquitectura Thomas en su web)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

jugando en la valla – wall-holla

wall-holla1.png

wall-holla, play equipment/2005. Diseño, carve (landscape architecture). Fotografías, carve.nl.

wall-holla.png

La explanada de juego se ha recortado formando bandas que se superponen y se curvan, dando una topografía para el juego atrapada en la valla. La solución plantea aunar las funciones de la valla con las del equipamiento lúdico.

+ wall-holla, play equipment – carve (información sobre proyecto en la web del estudio, concepto, diseño, fotografías, etc)

Publicado en arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Diseño, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario