Categoría: Arquitect@s

la dualidad del ser – nanjing sifang art museum

Nanjing Sifang art museum, Nanjing – China (2011). Arquitectura, Steven Holl Architects. Fotografías, Iwan Baan.

Sobre la tierra, la materialidad oscura del hormigón arado, delimita el recinto, traza los cominos y define un espacio con la forma de una «L» inclinada, entre el suelo y el cielo, el lugar del museo asciende y se retuerce para regresar a la ciudad, con mirada suspendida en el paisaje reencontrado de la experiencia cotidiana.

Más información:

+ Nanjing Sifang art museum – Steven Holl Architects (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Nanjing Sifang art museum – DomusWeb (artículo de texto con fotografías)
+ Nanjing Sifang art museum – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías de las obras y planos)
+ Nanjing Sifang art museum – Arquitectura Viva (artículo de texto con fotografías)
+ Nanjing Sifang art museum – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

escuela rural – aeiotü kindergarten

Aeiotü Kindergarten, Santa Marta – Colombia (2010). Arquitectura, Giancarlo Mazzanti. Fotografías, Iwan Baan.

El proyecto resuelve, un sistema de construcción modular adecuado a las necesidades del programa, un centro educativo destinado a nin@s de 0 a 5 años, promovido por la «empresa social aeiotü» con el objetivo de ofrecer una atención integral de calidad para la primera infancia que abarca tanto la educación, como la nutrición y el contexto familiar y social, siguiendo la filosofía de las escuelas «Reggio Emilia«.

Filosofía que se traduce en términos espaciales con la construcción de un paisaje o contexto educativo, que se origina con la adición de células o unidades autónomas vinculadas entre sí con un conector o corredor cubierto y compuestas por tres módulos organizados en torno a un núcleo o patio central.

Cada modulo esta compuesto por una envolvente estructural de hormigón armado, revestido con un mosaico tricolor (blanco, negro y gris) de piezas de vidrio cocido tipo «Gresite«.

Más información:

Aeiotü Kindergarten – Arquitectura Viva (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Aeiotü Kindergarten – Iwan Baan (reportaje de fotografías del centro «ciudad de la alegría«)
+ Aeiotü Kindergarten – Iwan Baan (reportaje de fotografías del centro «La paz«)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura rural, Arquitectura y cerámica, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

del puerto a la galería y de la galería al parque – the bohen f0undation, pavilions

The Bohen Foundation, pavilions, New York – United States (2002). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano “Lot-Ek”. Fotografías, bohen.org.

Los pabellones son el resultado del encargo realizado al estudio de arquitectura “Lot-Ek”, realizado por «The Bohen Foundation» con el objetivo de definir un espacio de trabajo permanente destinado a artistas invitados y una galería de arte.

Con este objetivo una serie de ocho contenedores de carga marinos fueron trasformados para construir ocho áreas de trabajo independientes, deslizables sobre raíles, que a su vez podían configurar entornos expositivos variables.

Los módulos se instalaron en una nave de cuatro crujías, los contenedores se dispusieron en sentido transversal formando una matriz de 2×4. Alineados con los pilares se instalaron raíles de acero y a las unidades se les incorporaron un juego de cuatro ruedas del mismo material de tal manera que podían ser desplazadas hacia adelante o hacia atrás.

+ The Bohen Foundation, pavilions – The Bohen Fundation (tres fotografías y una descripción)
+ The Bohen Foundation, pavilions – Architizer (artículo de texto con fotografías y plano)
+ The Bohen Foundation, pavilions – scielo (artículo de texto)

En  2009 la «Bohen Foundation» dono los contenedores a «Governors Island Fundation» donde están instalado en el área del «Picnic Point».

+ Picnic Point, pavilions – Governors Island Blog (artículo de texto con fotografías sobre la instalación y la inauguración)
+ Picnic Point, pavilions – galería de g.bugel en flickr (3 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

anfiteatro urbano – van alen books

Van Alen Books (Van Alen Institute), New York City – United States (2011). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano “Lot-Ek”. Fotografías, galería de archidose en Flickr (arriba la segunda) y Will Giron (abajo).

«Van Alen Books» es un espacio polivalente, destinado a la promoción de actividades relacionadas con la arquitectura, el espacio publico y la edición de libros, es una librería, una editorial experimental, un lugar de lectura, encuentro o debate, una sala de exposiciones …

Con el objetivo de mostrar el carácter singular del espacio, abierto a la participación y al debate, el proyecto define un anfiteatro urbano donde las gradas situadas en el interior de la librería miran al escenario de la calle 22.

Las gradas, escaparate y mirador, están compuestas por un total de 70 puertas reutilizadas, montadas unidas con fijaciones mecánicas de cinco en cinco, formado plataformas escalonadas.

Más información:

+ Van Alen Books – Van Alen Institute (artículo de texto con ilustración y fotografías)
+ Van Alen Books – inhabitat (artículo de texto con ilustración y fotografías)
+ Van Alen Books – galería de archidose en Flickr (fotografías)

vía archidose

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: escaleras | Etiquetado en | Deja tu comentario

continuidad gráfica – cafe/day

Cafe/day, Shizuoka – Japan (2011). Arquitectura, Suppose Design Office. Fotografías, suppose.jp

El proyecto resuelve la transformación de un restaurante existente en cafetería. Con el de reducir costes, la intervención se ha limitado a la modificación del carácter formal del establecimiento, mediante la prolongación del aparcamiento exterior en el espacio interior y a la inversa, de la cafetería en el espacio exterior, de tal manera que la actuación material se resuelve con la proyección del código gráfico viario sobre el pavimento de la sala y con la ocupación de una parte de las plazas de aparcamiento, reconvertidas en terraza de la cafetería.

Más información:

+ Cafe/day – Suppose Design Office (descripción con fotografías)
+ Cafe/day – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

el árbol de la experiencia – ring around a tree

Ring Around a Tree, Nichinan – Japan (2011). Arquitectura, Tezuca architects. Fotografías, tezuka-arch.com.

El proyecto resuelve la ampliación de una escuela mediante la incorporación de una estructura de planta elíptica que asciende escalonada entorno a una «zelkova» preexistente.

El edificio de 7.00m de alto y una superficie útil 147.00 m2, acoge un área de juegos al aire libre, dos aula (una en la planta baja y la otra en la planta piso)  y una azotea mirador. El nuevo espacio concreta la experiencia del aprender en, con y junto a un lugar singular (junto al lugar del árbol, con las plataformas y en las aulas).

La estructura de acero pintado, esta compuesta por un entramado de pilares y vigas de sección rectangular con forjados de chapa lisa.

Más información:

+ Ring Around a Tree – Tezuca architects (descripción, planos y reportaje de fotografías)
+ Ring Around a Tree – canal de ShinkenchikuSha en YouTube (vídeo reportaje)
+ Ring Around a Tree – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Ring Around a Tree – Domus (artículo de texto con fotografías)
+ Ring Around a Tree – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

vía dezain

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y acero, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

curvas de aire, curvas de luz – roku museum

Roku museum, Oyama – Japan (2010). Arquitectura, Hiroshi Nakamura & NAP. Fotografías, Sergio Pirrone (arriba) y canal de «ShinkenchikuSha» en YouTube (abajo).

La sede del «Roku museum» ocupa una parcela «periurbana» de 705m2. La intervención arquitectónica se formula con, una serie de elementos ordenados donde la naturaleza ocupa el primer lugar, la siguen las personas y finalmente la arquitectura que queda supeditada a la condición de vinculo entre lo natural y lo humano.

Un juego lógico que se extendió al proceso de proyecto, así la primera acción fue la elección y situación de los 18 arboles que habitan en la parcela.

La segunda fue la modelización de las curvas definidas por los arboles digitalizados  simulando una tormenta de viento. Las curvas así obtenidas delimitaron las áreas de influencia de los arboles y los lugares en los que el cuerpo ondulado de la arquitectura se circunscribe.

Más información:

+ Roku museum – Hiroshi Nakamura & NAP (descripción con fotografías, en flash)
+ Roku museum – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Roku museum – galería de «tomofoto» en flickr (reportaje de fotografías)
+ Roku museum – galería de «Ken Lee 2010» en flickr (reportaje de fotografías)
+ Roku museum – canal de «ShinkenchikuSha» en YouTube ( vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la casa de mármol – marble home

Marble home (Marsotto stand in Marmomacc) Verona – Italy (2010). Arquitectura, thomas sandel «sandell sandberg«. Fotografías, marsotto.com (arriba) y designboom (abajo).

El pabellón presentado por «Marsotto» en «Marmomacc» «la casa de mármol», se apropia del arquetipo de la cabaña de madera nórdica, para establecer un dialogo entre forma y  material, que se inscribe en un código de alternativas tecnológicas y conceptuales conectadas por las coincidencias temporales, poéticas y táctiles de ambos materiales.

El revestimiento del pabellón esta compuesto por placas de de 100x40x1 centímetros, de mármol «Striato Olimpico» de Turquía, con un punto negro de «Nero Marquina» incrustado, montadas a junta continua y solapadas como tablas de madera.

Más información:

+ Marble home – Marsotto (descripción con fotografías y entrevista)
+ Marble home – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Marble home – BusinessStone (artículo de texto dedicado a Marmomacc 2010, con descripción y fotografías del pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y piedra, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al lago – sauna in ranco lake

Sauna in Ranco lake, Lago Ranco – Chile (2009). Arquitectura, Nicolás Valdés, Constanza Hagemann «Panorama arquitectos«. Fotografías, Panorama.

El proyecto resuelve la construcción de una sauna mirador situada a orillas del lago «Ranco».

El espacio esta compuesto por tres piezas independientes de planta rectangular conectadas mediante un eje o recorrido lineal que da acceso a las diferentes estancias.

Así cada modulo contiene una parte del programa, a un lado el vestuario con el almacén, en el centro, rotado para encontrar la mejor orientación, el mirador y finalmente la estancia destinada a sauna.

Más información:

+ Sauna in Ranco lake – Plaforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Sauna in Ranco lake – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

módulo lunar – ravne temporary kindergarten

Ravne Temporary kindergarten, Ravne Na Koroskem – Slovenia (2009). Arquitectura, Jure Kotnik Arhitekt. Grafismo, Kitsch-Nitsch. Fotografías, Kitsch-Nitsch, Vid Brezocnik.

El proyecto resuelve la ampliación temporal de la guardería municipal de «Ravne Na Koroskem» incorporando un anexo modular destinado a sala de juegos con capacidad para 14 nin@s.

La sala esta compuesta por tres contenedores ISO de 20′ (6.0×2.4m) montados en paralelo y en sentido longitudinal dando una superficie de 43,20m2. Instalado en el jardín el espacio queda conectado con las instalaciones de la guardería con un vestíbulo compartido (ver planta).

Más información:

+ Ravne Temporary kindergarten – Jure Kotnik Arhitekt (descripción y fotografías)
+ Ravne Temporary kindergarten – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Ravne Temporary kindergarten – ArchDaily (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo | Etiquetado en | Deja tu comentario