Categoría: Arquitect@s

casa ideal – ideal house

Ideal house, Cologne – Germany (2007). Arquitectura, «Zaha Hadid Architects» en colaboración con «Rat für Formgebung» y «Barbara Glasner». Fotografías, Constantin Meyer.

Más información:

+ Ideal house – Zaha Hadid Architects (descripción con fotografías e ilustraciones)
+ Ideal house – dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Ideal house – DSTV canal de design spotter en Youtube (reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el mercado de las flores – mercabarna flower market

Mercabarna flower market, Barcelona – Sp (2008). Arquitectura, Willy Müller Architects. Fotografías, Ricardo Loureiro.

El mercado de las flores acoge a los mayoristas del sector de las flores, las plantas y los complementos.

El proyecto juega con la imagen arquetípica del mercado tradicional, centrando la atención en el diseño de la envolvente exterior, una lamina de zinc que se pliega para definir los techos y las paredes e integrar las entradas y las áreas de carga y descarga.

+ Mercabarna flower market – ArchDaily (artículo de texto, con fotografías y planos)
+ Mercabarna flower market – Ricardo Loureiro (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

arquitectura, palmeras y guacamayos – the palm, aviary

The palm aviary (barcelona zoo), Barcelona – Sp (2008). Arquitectura, Batlle & Roig Architects. Fotografías, Eva Serrats.

El proyecto resuelve el diseño de una pajarera tipo para guacamayos, siguiendo las instrucciones de los técnicos del zoo, el espacio se divide en dos zonas, una exterior delimitada por una reja y otra interior donde se distribuye el dormitorio y la galería de mantenimiento.

Gracias a la volumétrica, la distribución de las unidades define un entorno aparentemente aleatorio.

+ The palm aviary – Batlle & Roig Architects (fotografías y planos)
+ The palm aviary – world buildings directory (artículo de texto con fotografías y planos)
+ The palm aviary – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

casa de helio – helios house

Helios House (BP gas station), Los Angeles – United States (2007). Arquitectura, Monica Ponce de Leon and Nader Tehrani «Office dA» en colaboración con Johnston Marklee. Fotografías, Tor (gotarch.com)

El proyecto resuelve la renovación de una gasolinera construida en 1970, aplicando criterios constructivos sostenibles.

El revestimiento exterior de la marquesina y de la cabina, está compuesto por piezas de acero inoxidable. El despiece se ha proyectado con el programa «CATIA» facilitando el proceso de corte con láser computerizado (cnc) y el proceso de montaje en fabrica de las 1.653 piezas en 52 paneles que posteriormente se incorporaron a la obra en solo cuatro semanas.

+ Helios House – Johnston Marklee (descripción y fotografías)
+ Helios House – Got Arch (artículo de texto y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y cnc, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario

bienvenido a marte – «aero inn» temporary hotel room

«Aero inn» temporary hotel room (hotel Sautter), Stuttgart – Germany (2009). Arquitectura, naumann.architektur (fnp architekten). Fotografías, «Zooey Braum» (arriba) y naumannnaumann.de (abajo).

«Aero inn» una habitación de hotel en Marte, es la instalación del estudio de arquitectura «naumann.architektur» para la exposición temporal «design HOTEL innen» en la que ocho estudios de arquitectura y de diseño de interiores, han mostrado 12 propuestas para 12 habitaciones del «hotel Sautter».

Podrías estar en Marte, podrías vivir una experiencia virtual del planeta Marte o simplemente imaginar que eres una turista en Marte y que acabas de entrar en la habitación del hotel «Aero inn».

La pequeña estancia te acoge con los colores y la luz de Marte, en la ventana un paisaje nuevo y desconocido, tumbada sobre la cama sientes la ausencia de lo cotidiano… deshaces el equipaje, coges las macetas y las pones en el estante, este si que sera un buen lugar para escuchar crecer la hierba …

+ «Aero inn» temporary hotel room – naumann.architektur (fotografías y descripción del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 3 comentarios

en el jardín de la estrella – treehouse temporary hotel

Treehouse hotel (experimentadesign lisboa 09) Lisboa – Portugal (2009). Arquitectura, «dass«. Fotografías, treehousehotel.blogspot.com

Treehouse es un micro-hotel temporal con capacidad para dos personas, equipado con dormitorio estar, aseo y terraza.

«Treehouse» se ha instalado en el «Jardim da Estrela» de la ciudad de Lisboa y es una de las actividades promovidas por el certamen de diseño «experimentadesing lisboa 09«.

+ Tree house hotel – treehousehotel (la página/blog del proyecto)

vía designboom

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

negro sobre blanco – panta rhei school

Panta Rhei School, Amstelveen – Netherlands (2009). Arquitectura, “Snelder Architecten”. Diseño interior, “i29 interior architects”. Fotografías, “Jeroen Musch“.

El proceso de diseño, del espacio interior, del centro de educación «Panta Rhei Scool» parte de las palabras «Panta Rhei» (todo fluye) que dan nombre a la escuela y de la capacidad de las palabras para esbozar sentimientos, ideas, lugares o formas.

La combinación de palabras «todo fluye» activa la idea de un lugar que deja espacio a la imaginación, compuesto por elementos que configuran múltiples sentidos formales, conceptuales o espaciales.

Así los textos de los poemas del poeta «ErikJan Harmens» (escritos con la colaboración de los estudiantes del centro), capturan los pensamientos con las palabras, y las paredes, los muebles y el suelo, capturan los textos, que los estudiantes ven, leen o piensan …

Los textos impresos sobre las paredes son poemas y patrones gráficos insertados en el espacio físico de la escuela, en el espacio sensitivo de cada estudiante.

+ Panta Rhei School – i29 interior architects (fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

variaciones entre iguales – double jeopardy, student lounges

Double jeopardy, student lounges (Taubman College of Architecture + Urban Planning, Ann Arbor) Michigan – United States (2006). Arquitectura, PEG Office Of Landscape + Architecture. Fotografías, Beth Singer.

El proyecto resuelve el diseño de dos salas de estudio para los estudiantes del «Taubman College of Architecture + Urban Planning».

Las salas ocupan los extremos opuestos de una misma planta, con dimensiones y programas equivalentes pero orientaciones diferentes, por lo que la composición de los espacios varía sensiblemente en función de las diferencias lumínicas.

Las variaciones se concretan en términos de color y de distribución de los espacios de trabajo, lo que ha dado como resultado ambientes diferenciados que finalmente se han traducido en el uso: la sala del este se utliliza para las actividades individuales o de grupos pequeños mientras que en la del oeste se organizan reuniones y eventos sociales.

+ Double jeopardy – PEG Office Of Landscape + Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Double jeopardy – architecture-page (artículo de texto con fotografías y planos)

vía damdi

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

biblioteca abierta – open air library

Open air library, Magdeburg – Germany (2009). Arquitectura, «KARO Architecten«. Fotografías, Anja Schlamann.

El proyecto materializa el resultado de la colaboración entre vecinos, arquitectos y entidades públicas que han intervenido en el desarrollo físico y conceptual de la biblioteca.

La biblioteca al aire-libre, es de hecho, un punto de almacenaje y distribución de libros, abierto las 24h del día, los 7 días de la semana. El fondo de la biblioteca se abastece con las donaciones de los vecinos y la sala de lectura, es la plaza pública o cualquier punto de la ciudad donde se pueda leer.

Con el objetivo de decidir la estructura física del equipamiento, se construyó, en el mismo emplazamiento, una maqueta a escala 1:1, con 1000 cajas de cartón.

Los bloques de hormigón blanco de las fachadas, proceden del edificio de las bodegas «Horten» construido en 1966 y derribado en 2007.

+ Open air library – Arch Daily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Open air library – inhabitat (artículo de texto con fotografías)
+ Open air library – Anja Schlamann (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

camuflaje a rayas – facilities «vogelweh kleeblatt»

Facilities «vogelweh kleeblatt», kaiserslautern – Germany (2009). Arquitectura, molter-linnemann architects. Fotografías, molter-linnemann.de.

El emplazamiento, el uso y el tamaño, han determinado la aplicación de la estrategia de camuflaje con la que se ha concretado la apariencia de este edificio que acoge la estación de bombeo y distribución de agua potable en la ciudad de «Kaiserslautern».

El carácter industrial del edificio, entraba en contradicción con el emplazamiento, situado junto a una de las vías principal de acceso al municipio, una contradicción subrayada además, por el tamaño de las instalaciones que difícilmente podían pasar desapercibidas.

El diseño de la fachada responde a esta contradicción siguiendo la estrategia de camuflaje utilizada habitualmente en la industria del automóvil para ocultar, a la competencia, las características de los nuevos prototipos, en periodo de pruebas, que consiste en revestir los prototipos con una combinación de lineas que dificultan la identificación del objeto en movimiento de una forma equivalente al estampado de la piel de las cebras.

+ Facilities «vogelweh kleeblatt» – molter-linnemann architects (reportaje de fotografías y descripción en formato pdf)

vía world architects

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario