Etiqueta: pabellones

del puerto a la galería y de la galería al parque – the bohen f0undation, pavilions

The Bohen Foundation, pavilions, New York – United States (2002). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano “Lot-Ek”. Fotografías, bohen.org.

Los pabellones son el resultado del encargo realizado al estudio de arquitectura “Lot-Ek”, realizado por «The Bohen Foundation» con el objetivo de definir un espacio de trabajo permanente destinado a artistas invitados y una galería de arte.

Con este objetivo una serie de ocho contenedores de carga marinos fueron trasformados para construir ocho áreas de trabajo independientes, deslizables sobre raíles, que a su vez podían configurar entornos expositivos variables.

Los módulos se instalaron en una nave de cuatro crujías, los contenedores se dispusieron en sentido transversal formando una matriz de 2×4. Alineados con los pilares se instalaron raíles de acero y a las unidades se les incorporaron un juego de cuatro ruedas del mismo material de tal manera que podían ser desplazadas hacia adelante o hacia atrás.

+ The Bohen Foundation, pavilions – The Bohen Fundation (tres fotografías y una descripción)
+ The Bohen Foundation, pavilions – Architizer (artículo de texto con fotografías y plano)
+ The Bohen Foundation, pavilions – scielo (artículo de texto)

En  2009 la «Bohen Foundation» dono los contenedores a «Governors Island Fundation» donde están instalado en el área del «Picnic Point».

+ Picnic Point, pavilions – Governors Island Blog (artículo de texto con fotografías sobre la instalación y la inauguración)
+ Picnic Point, pavilions – galería de g.bugel en flickr (3 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al lago – sauna in ranco lake

Sauna in Ranco lake, Lago Ranco – Chile (2009). Arquitectura, Nicolás Valdés, Constanza Hagemann «Panorama arquitectos«. Fotografías, Panorama.

El proyecto resuelve la construcción de una sauna mirador situada a orillas del lago «Ranco».

El espacio esta compuesto por tres piezas independientes de planta rectangular conectadas mediante un eje o recorrido lineal que da acceso a las diferentes estancias.

Así cada modulo contiene una parte del programa, a un lado el vestuario con el almacén, en el centro, rotado para encontrar la mejor orientación, el mirador y finalmente la estancia destinada a sauna.

Más información:

+ Sauna in Ranco lake – Plaforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Sauna in Ranco lake – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

leña apilada, leña quemada – woodpile hut

Woodpile hut (Warming Huts competition), Winnipeg – Canada (2011). Arquitectura, Noa Biran y Roy Tamon. Fotografías, Peter Hargraves (arriba) y Dave Pancoe (abajo).

«Woodpile» es una de las propuestas presentadas en la segunda edición del concurso «Warming Huts» dirigido a arquitectos, artistas y diseñadores con el objetivo de promover la construcción de cabañas o refugios que consoliden una ruta turística a lo largo del río «Assiniboine» en «Winnipeg».

El proyecto se centra en la imagen de «campamento» igual a un grupo de personas reunidas en torno a un fuego protector.

Así las paredes de la cabaña se construyen con el mismo material que alimenta el fuego, de tal manera que el perímetro, compuesto por una doble capa de malla de acero electrosoldada, funciona como un muro contenedor de la leña que paulatinamente se irá quemando. Registrando con el vaciado de las paredes el paso de las estaciones.

Más información:

+ Woodpile hut – ArchDaily (descripción, fotografías, planos e ilustraciones)
+ Woodpile hut – Warming Huts (laminas del proyecto y fotografías)
+ Woodpile hut – Canal de archiseek en Vimeo (vídeo entrevista)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en , | 1 Comentario

dos funciones para un pabellón – expocamacol exhibition pavilion and social lounge

Expocamacol pavilion (social lounge), Medellín – Colombia (2010). Arquitectura, Felipe y Federico Mesa «plan:b». Fotografías, Sergio Gómez.

El pabellón se proyecto con un doble objetivo. El primero, de carácter temporal, incluía la  exposición-promoción de los productos de las empresas patrocinadoras en la «Feria internacional de la Construcción, la Arquitectura y el Diseño ExpoCamacol«. Mientras que el segundo, de carácter permanente, consistía en proveer de un nuevo equipamiento, tipo centro social, destinado a uno de los barrios de la ciudad.

Con estos objetivos, la estructura portante del pabellón esta compuesta por un entramado perimetral de pilares y montantes de acero, con los que se define la retícula de celdas rectangulares que, determina la composición de las fachadas que, se completan con el montaje de los paneles de diferentes materiales y colores.

Esta solución permitió, el montaje, desmontaje, traslado y posterior reconstrucción del pabellón en su emplazamiento definitivo. El carácter y la presencia singular del edificio favorece la identificación del equipamiento social y polivalente, que al igual que la composición híbrida de sus fachadas, esta destinado a acoger actividades diversas.

Más información:

+ Expocamacol pavilion – plan:b (fotografías e ilustraciones en la página del estudio y en la la galería de flickr)
+ Expocamacol pavilion – Domus Web (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, proyectos: equipamientos sociales | Etiquetado en | Deja tu comentario

del invernadero a la mesa – tokyo urban farm

Tokyo urban farm, Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, ON design partners. Fotografías, ON design partners.

El proyecto resuelve la construcción de una terraza con ocho módulos destinados al cultivo de hortalizas, para el restaurante «Soul Village Station» situado en el centro de Tokyo.

La instalación de los módulos invernaderos ha transformado parte del aparcamiento (ver fotografía del estado inicial) en un área de cultivo de las hortalizas que formaran parte del menú del restaurante, a la vez que modifica el plano de la fachada convirtiéndolo en una terraza aparador que refuerza la identidad corporativa del restaurante basada en la promoción del consumo de alimentos frescos de producción local.

Los módulos de acero y vidrio definen una unidad básica de planta cuadra de 1.9m de lado por 2,5m de alto, que se monta en taller y posterior se traslada con un camión pluma hasta el emplazamiento, donde se instalan y ensamblan, anclados a la cimentación de hormigón.

Más información:

+ Tokyo urban farm – ON design (el proceso documentado en el blog del estudio, desde la maqueta, pasando por la obra, hasta el resultado final)
+ Tokyo urban farm – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Tokyo urban farm – Japan-architects (descripción y fotografías)
+ Tokyo urban farm – Canal de «yskking» en YouTube (el vídeo del proceso de montaje de los modulos)
+ Tokyo urban farm – Forum (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y acero, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

reflejos y transparencias – düren park café pavilion

Düren park cafe pavilion, Düren – Germany (2010). Arquitectura, Björn Martenson con Sonja Nagel y Jan Theissen «atelier Nagel-Theissen«. Fotografías, Brigida Gonzáles.

El pabellón situado en el parque-cementerio de «Düren» cumple la doble función de cafetería y velatorio. Esta identidad dual se refleja en la composición espacial de la tres salas que se inscriben en el recinto de planta cuadrada y se organizan en torno a las tres piezas cerradas de los aseos y la cocina.

Así el techo de la sala que puede ser habilitada para velatorios se curva formando una bóveda de de medio punto, el techo de la sala adyacente al cementerio y al parque se pliega definiendo una cubierta a dos aguas de ángulo oblicuo y el techo de la sala que se abre al parque compone un único plano inclinado.

La linea de intersección de los planos del techo con las fachadas define el perfil compuesto por lineas horizontales, inclinadas y curvada que delimitan la cara inferior del plano de cubierta finalmente horizontal.

Más información:

+ Düren park cafe pavilion – DailyTonic (descripción, ilustración y fotografías)
+ Düren park cafe pavilion – german-architects (artículo de texto con ilustración, planos y fotografías)
+ Düren park cafe pavilion – BauNetz (artículo de texto con ilustración, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios confesionales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

varado en las rocas – roadside toilet facility

Roadside Toilet Facility (National Tourist Routes in Norway), Akkarvikodden – Norway (2010). Arquitectura, Manthey Kula. Fotografías, Paul Warchol.

El edificio de 20m2 acoge un aseo publico destinado a los usuarios de la ruta turística, que se apoya en el trazado de la carretera de «Akkarvikodden«. El pabellón completa los servicios del área de descanso situada junto a la costa, por lo que el proyecto se adecua a las condiciones climáticas extremas del emplazamiento, con la construcción de una estructura-envolvente de acero cortén fijada a una base de hormigón armado y a dos muros transversales del mismo material (ver planta).

Dos aberturas de vidrio transparente permiten el acceso de luz natural y la conexión visual con el paisaje, el conjunto se completa con las puertas y los sanitarios de acero inoxidable y con el objetivo de proteger a los usuarios del oxido de las paredes de acero cortén se han instalado protecciones laterales de vidrio transparentes.

Más información:

+ Roadside Toilet Facility – MiesArch (descripción, fotografías y planos)
+ Roadside Toilet Facility – Paul Warchol (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

en ruta por los alpes – «i-tüpfle» information point

«i-tüpfle» information point (Alpenregion Bludenz Tourismus GmbH) Bürs – Austria (2008). Arquitectura, Philipp Berktold, Susanne Bertsch, Martin Skalet «architekturwerk» y Jürgen Stoppel. Fotografías, Philipp Berktold (arriba la primera), Martin Skalet y Philipp Berktold  (arriba la segunda) y sutterholzbau.at (abajo).

El pabellón «i-tüpfle» cumple la doble función de punto de información y parada de autobuses de la ruta turística de la región alpina de «Bludenz».

Con el doble objetivo de definir una estructura singular que identificara claramente los puntos de información instalados a lo largo de la ruta turística y de ajustarse a las condiciones climáticas de la región, el volumen esta compuesto por un trapecio irregular con todas las caras inclinadas, salvo una, la frontal que se pliega y recorta para definir un banco y la entrada al centro de información, donde el visitante puede consultar la información impresa o digitalizada a través de una pantalla táctil.

+ «i-tüpfle» information point – architekturwerk (4 fotografías)
+ «i-tüpfle» information point – nextroom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «i-tüpfle» information point – sutter holzbau (15 fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

enramado estructural – simple tech kiosk

Simple Tech Kiosk (Bundesgartenschau Park), Potsdam – Germany (2009). Arquitectura, Jörg Finkbeiner, Klaus Günter «partnerundpartner-architekten». Fotografías, Stefan Günther

El quiosco situado en el parque urbano de «Bundesgartenschau», esta destinado a la venta de helados y bebidas.

Con el objetivo de integrar el edificio en su contexto, el acabado exterior de las fachadas se ha resuelto con un enramado de troncos finos de madera sauce, dispuestos entrecruzados y en sentido vertical, formando una celosía que envuelve los paneles de «policarbonato celular» blanco translúcido del acabado interior y que a su vez constituye la componente vertical del esqueleto estructural (ver fotografía y el gráfico de modelización estructural).

Más información:

+ Simple Tech Kiosk – partnerundpartner-architekten (descripción y fotografías, en flash)
+ Simple Tech Kiosk – archdaily (artículo de texto con fotografías, planta y detalles constructivos)
+ Simple Tech Kiosk – Plataforma Arquitectura (artículo de texto, planta y detalles constructivos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios lúdicos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | Deja tu comentario

las impresiones de la luz – «Euroom» small exhibition space in the backyard

«Euroom» small exhibition space in the backyard, Fiume Veneto – Italy (2010). Arquitectura, Corde architetti en colaboración con Nicola De Marco y Paul Mazzega. Fotografías, Euro Rotelli

El pabellón acoge una sala de exposiciones y proyecciones de las fotografías del propietario, un lugar privado que ocasionalmente podrá acoger presentaciones públicas de su trabajo.

Situado en el jardín, el espacio queda adosado entre dos edificios preexistentes definiendo un volumen prismático que flota sobre una alfombra graba y que funciona como una membrana sensible a las sombras y los reflejos, a las impresiones que la luz expone sobre la lámina (película o pantalla) de vidrio blanco y translúcido de las paredes y… sobre la lamina de agua transparente del estanque.

Más información:

+ «Euroom» small exhibition space – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ «Euroom» small exhibition space – archiportale (artículo de texto con fotografías)


Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario