Etiqueta: pabellones temporales

tu decides – crowd control, installation

Crowd Control installation (Festival The World of Witte de With), Rotterdam – Netherlands (2010). Proyecto, Jasper Niens. Fotografías, Yves Krol.

La instalación aborda el tema de «la construcción del lugar seguro» y la multitud de factores: técnicos, normativos, culturales, conductuales, etc, que justifican las medidas a aplicar, unas medidas cuya eficiencia se circunscribe a la variable de lo previsto en confrontación con lo imprevisto o accidental.

El recinto cerrado de la instalación puede ser un lugar seguro y protegido donde pasar un rato agradable aislado del contexto, un lugar para el descanso, el encuentro, la conversación, etc, de la misma manera que puede ser un lugar hostil e inquietante, ante la posibilidad de quedar atrapado, ser abordado por sorpresa o padecer las consecuencias de un accidente. Por lo que se plantea la duda: ¿que lugar es mas seguro? el espacio abierto de la calle o el espacio cerrado del recinto.

Finalmente es el visitante quien interpreta y decide: ignorar, mirar, entrar, pasar, quedarse o salir.
+ Crowd Control, installation – Festival www (entrevista publicada en el blog del festival)

Publicado en Arquitectura efímera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cavidad tubular – b(h)uis, pipes pavilion

B(h)uis, pipes pavilion, Lent – Netherlands (2009). Arquitectura, Hoogte Twee Architecten. Fotografía, Hoogte Twee Architecten.

El pabellón «B(h)uis» se ha construido con tubos de «PVC» de diferentes diámetros.

+ B(h)uis, pipes pavilion – Hoogte Twee Architecten (descripción y fotografías)
+ B(h)uis, pipes pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico | Etiquetado en | Deja tu comentario

cubo naranja – orange cube, temporary information point

Orange cube (temporary information point ), Wiesbaden – Germany (2008). Arquitectura, grabowski.spork architecture. Fotografías, grabowski.spork architecture

El edificio esta destinado a punto de información temporal, de una nueva área residencial en desarrollo. El volumen de planta cuadra y tres pisos de altura acoge las oficinas, el centro de venta y exposición de las nuevas promociones y una terraza mirador con vistas a las obras.

El prisma se ha construido con sistemas de madera prefabricados y el revestimiento continuo, homogéneo y de color naranja del exterior, se ha resuelto con un recubrimiento elastomérico, permeable y estable a los rayos UV,  de la firma «BASF».

+ Orange cube – grabowski.spork architecture (fotografías)
+ Orange cube – Architektourist (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

superfície de cultivo – living pavilion

Living pavilion (FIGMENT Festival), Governors Island – United States (2010). Arquitectura, Ann Ha y Behrang Behin. Fotografías, inhabitat.com

«Living pavilion» es la propuesta ganadora del curso «City of Dreams Pavilion Competition 2010». El pabellón temporal auna las funciones de umbráculo, vivero, punto de encuentro y centro de actividades del «FIGMENT Festival«.

La estructura está compuesta por una sucesión de arcos de madera que definen una bóveda de doble curvatura, basada en la geometría del «Paraboloide Hiperbólico» y se completa con la inserción, entre arcos, de cajas de plástico blanco, del tipo que se utilizan para transportar y almacenar las botellas de leche.

+ Living pavilion – figment project (artículo de texto con fotografías)
+ Living pavilion – inhabitat (artículo de texto con fotografías)
+ Living pavilion – design addict (artículo de texto con ilustraciones del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

aire armado – croatian floating pavilion

Floating Pavilion (Croatian Pavilion / Venice Biennale 2010) Venice – Italy (2010).  Arquitectura, Saša Begović, Marko Dabrović, Igor Franić, Tanja Grozdanić, Petar Mišković, Silvije Novak, Veljko Oluić, Helena Paver Njirić, Lea Pelivan, Toma Plejić, Goran Rako, Saša Randić, Idis Turato, Pero Vuković, and Tonči Žarnić. Fotografías, pavilion.hr

El pabellón flotante, esta compuesto por una barcaza de 10.0×20.0x3.0m y un volumen de 19.00×9.00x 5.50m construido, siguiendo la técnica del armado del hormigón, con cuarenta capas de «mallazo» dispuestas en sentido horizontal y atadas a redondos de acero corrugado dispuestos en sentido vertical, formado una envolvente tupida y permeable.

Si habitualmente el armado queda embebido en el hormigón, oculto para siempre a la mirada, en el pabellón, el armado se envuelve con aire y luz, configurando un espacio, en el que, los visitantes pueden experimentar la presencia desnuda de la anatomía interna del hormigón armado.

El trabajo artesanal de la disposición y atado de los hierros con el que se construye el armado, funciona también como una analogía del proceso seguido en el proyecto, desarrollado por un equipo de 15 arquitectos que han colaborado, como lo hacen el hierro y el hormigón, para construir una estructura solida, resistente y duradera.

+ Floating Pavilion – pavilion (la pagina del pabellón con fotografías, vídeos, descripción, planos… y el libro del proyecto en formato pdf)
+ Floating Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías, vídeos y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

como en casa – come to my place, exhibition

Come to my Place, exhibition (ExperimentaDesign), Amsterdam – Netherlands (2018). Arquitectura, EventArchitectuur. Fotografías, merickara.com (arriba) y eventarchitectuur.nl (abaj0).

En el marco de la edición del 2008 de la muestra «ExperimentaDesign»  la exposición «Come to my Place»  invitaba a reflexionar a los vitantes entorno a la influencia del contexto local en la construcción del espacio domestico.

Las ocho instalaciones diseñadas por ocho equipos (procedentes de diferentes países)  construían un itinerario diverso, reflejo de las múltiples formas de abordar el tema.

+ Come to my Place, exhibition – EventArchitectuur (reportaje de fotografías)
+ Come to my Place, exhibition – Meric Kara (descripción y fotografías)
+ Come to my Place, exhibition – ExperimentaDesign (artículo de texto y fotografía)
+ Come to my Place, exhibition – shearyadi (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

piel de corcho – habitable sculture

Habitable sculture (Centro Cultural de Belén / Bienal de Arte 2010 / Trienal de arquitectura de Lisboa), Lisbon – Portugal (2010). Arquitectura, Miguel Arruda. Fotografías, dustrimetal.pt (arriba la primera) Fernando Guerra FG+SG (arriba la segunda) y galería de «pribeiro» en flickr (abajo).

El pabellón es una reproducción a escala transitable de una de las primeras esculturas del autor.

El modelo original se ha ampliado 56 veces, quedando en un volumen de 9.0 x 10.0 x 5.0 m, compuesto por esqueleto de acero y  piel multicapa de piezas de corcho, con el acabado de la corteza en bruto en la cara exterior y laminado en la cara interior.

+ Habitable sculture – archdaily (artículo de texto con fotografías y bocetos)
+ Habitable sculture – grupo amorim (artículo de texto con ilustraciones)
+ Habitable sculture – trienal de lisboa (artículo de texto con ilustración)
+ Habitable sculture – galería de «pribeiro» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Materiales y sistemas | Etiquetado en | Deja tu comentario

restaurante temporal – sliced stable, temporary restaurant

Sliced Stable («The woods that see and hear» exhibition / dertien hectare 2010), Heeswijk – Netherlands (2010). Proyecto, Hester van Dijk and Reinder Bakker «Overtreders W». Fotografías, overtreders-w.nl

«Sliced Stable» es la propuesta proyectada por el estudio de diseño «Overtreders W» para la exposición «The woods that see and hear» organizada por «Dertien Hectare«.

La instalación, reivindica las estructuras tradicionales de los graneros como parte del paisaje característico de la región de «Brabant», proponiendo su preservación e   integrándolos en la realidad contemporánea con otros usos.

En «Sliced Stable» la granja, es un espacio de acogida, un restaurante temporal abierto a los visitantes de la muestra.

+ Sliced Stable – Overtreders W (descripción y fotografías, en flash)
+ Sliced Stable – canal de Overtreders W en YouTube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

reconversión postindustrial – society of amateur ornithologists

Society of Amateur Ornithologists (Emscher Kunt 2010 / RUHR, Cultural Capital of Europe), river Emscher – Germany (2010). Proyecto, Mark Dion. Fotografías, Roman Mensing.

En el marco de los actividades organizadas entorno a la “capitalidad cultural europea 2010″ de la región del Ruhr,  “Emscher Kunt 2010” organiza un eje fluvial, sobre el que se desarrollan un conjunto de acciones dirigidas a consensuar las bases para el desarrollo “post-industrial” de la cuenca.

La instalación proyectada por el artista «Mark Dion» propone un juego de simultaneidades espacio temporales, en las que, pasado, realidad e intención, se solapan en un único instante, tras la aplicación de un proceso de reconversión post-industrial, capaz de transformar un tanque de acero industrial en una cápsula temporal, contenedora de un fragmento del «Nautilus» arrebatado a la novela «Veinte mil leguas de viaje submarino»  de «Julio Verne» y ocupado, ahora, por la «society of amateur ornithologists», que ofrece al visitante una estancia acogedora desde donde observar las aves que habitan en la rivera y completar sus observaciones con el conocimiento científico acumulado en la biblioteca de la sociedad.

+ Society of Amateur Ornithologists – EmscherKunt.2010 (descripción y fotografías)
+ Society of Amateur Ornithologists – galería de Claus Moser en flickr (fotografías)
+ Society of Amateur Ornithologists – 2010lab (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

campamento fluvial – waiting for the river

Waiting for the River (Emscher Kunt 2010 / RUHR, Cultural Capital of Europe), river Emscher – Germany (2010). Arquitectura, Geert van de Camp, Andre Dekker, Ruud Reutelingsperger, «Observatorium». Fotografías, designws.com

En el marco de las actividades organizadas entorno a la «capitalidad cultural europea 2010» de la región del Ruhr,  «Emscher Kunt 2010» organiza un eje fluvial, sobre el que se desarrollan un conjunto de acciones, dirigidas a consensuar las bases para el desarrollo «post-industrial» de la cuenca.

En este contexto, la propuesta del colectivo «Observatorium», construye un campamento temporal sobre el trazado de un puente de 38.00m de longitud, situado en uno de los margenes del río .

El puente, identifica el lugar en transición, estableciendo un vinculo temporal entre el pasado, el presente y el futuro del cauce fluvial, entre el reconocimiento del legado industrial, el planteamiento compartido de alternativas y el desarrollo futuro.

Con este objetivo sobre la estructura del puente se ha instalado un campamento, que invita a los visitantes a participar compartiendo sus conocimientos, experiencias y expectativas.

El campamento reúne las instalaciones básicas para acoger a los visitantes que deseen prolongar su estancia varios días, dispone de un dormitorio, cocina, comedor, estar y aseo.

+ Waiting for the River – Observatorium (diferentes artículos dedicados al proyecto, con descripciones, fotografías, enalces, etc, en el blog de «Observatorium»)
+ Waiting for the River – EmscherKunt.2010 (descripción con fotografías)
+ Waiting for the River – art magazin (artículo de texto con fotografías)
+ Waiting for the River – revierkucker (descripción, fotografías y vídeo)
+ Waiting for the River – gunwalt (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario