Etiqueta: pabellones temporales

miradas urbanas – unstudio burnham pavilion

UNStudio Burnham Pavilion (Chicago’s Millennium Park, June 19 – October 31), Chicago – United States (2009). Arquitectura, Ben van Berkel and Caroline Bos «UNStudio». Fotografías, lynnbecker.com (arriba) y unstudio.com (centro).

El pabellón «Burnham» proyectado por el estudio de arquitectura «UNStudio» conmemora el centenario del «plan Burnham» el plan urbanístico que ordena la estructura urbana de la ciudad de Chicago desde 1909.

El pabellón funciona como un lienzo tridimensional en el que se capturan fragmentos urbanos, las curvas del lienzo blanco, acompaña la mirada e invitan al observador a mirar la ciudad a través de los huecos abiertos entre los planos.

El sistema de iluminación nocturno tiñe el lienzo con los mismos tonos acuarela del plano original, estableciendo un juego interactivo al visitante, en el que, los colores y la intensidad de la luz varían en función del número de personas que ocupan el pabellón.

+ UNStudio Burnham Pavilion – UNStudio (descripción, fotografías del pabellón acabado y de la obra)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y planos del proyecto y fotografías del pabellón)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Plaforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Daniel Sauter (artículo dedicado al programa de iluminación del pabellón)
+ UNStudio Burnham Pavilion – Lynn Becker (artículo de texto con fotografías)
+ UNStudio Burnham Pavilion – burnhamplan100 (artículo de texto con ilustraciones)

+ UNStudio Burnham Pavilion – Plaforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

refugio de emergencia – graph, emergency shelter

Graph emergency shelter (Crossing: Dialogues for Emergency Architecture, exhibition in the National Art Museum of China), Beijing – China (2009). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, Pasi Aalto.

La exposición «Crossing: Dialogues for Emergency Architecture» organizada por el «National Art Museum of China» es una invitación al dialogo en torno a las alternativas del alojamiento temporal, para acoger a las personas afectadas por catástrofes durante el proceso de reconstrucción.

La propuesta del estudio de arquitectura «Rintala Eggertsson» plantea un sistema modular escalable, basado en bloques especializados por funciones, dormir, cocinar, higiene, lavado, almacenamiento, etc.

+ Graph emergency shelter – Rintala Eggertsson Architects (descripción y reportaje de fotografías)
Crossing: Dialogues for Emergency Architecture – archdaily (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ Crossing: Dialogues for Emergency Architecture – dwell (artículo de texto y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

azul cielo – blue gel blub

Blue gel blub (Salone del Mobile in Milan) Milan – Italy (2008). Arquitectura, Ada Tolla and Giuseppe Lignano «Lot-Ek». Fotografías, lot-ek.com y c2interference.blogspot.com (abajo la tercera).

La instalación es el resultado de la colaboración entre el estudio de arquitectura «Lot-Ek» y la empresa «Technogel».

Con el objetivo de mostrar las posibilidades del «technogel» en el ámbito de la arquitectura, la membrana azul, que delimita la volumetría del prisma, esta construida con este material.

+ Blue gel blub – Lot-Ek (descripción y fotografías, en flash)
+ Blue gel blub – interni magazine (artículo de texto con ilustraciones y fotografía)
+ Blue gel blub – c2 interference (artículo de texto con fotografías)
+ Blue gel blub – technogel (ilustraciones y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

a escala 1:6 – «a piece of banyan» pavilion

A piece of banyan (Salone del Mobile in Milan) Milan – Italy (2008). Arquitectura, Francine Houben «mecanoo architecten«. Fotografías, irisceramica.com (arriba) y galería de «China Blu» en flickr (abajo).

«A piece of banyan», el pabellón temporal que se expuso en la edición del año 2008 del «Salón del Mueble de Milan» es un fragmento del proyecto «Wei-Wu-Ying Center for the Performing Arts» un nuevo centro de las artes escénicas que se construirá en la ciudad portuaria de «Kaohsiung» en Taiwán.

El pabellón de 20,0m de largo por 3,5 de ancho y 4,30 de alto, es de hecho una maqueta a escala 1:6 del original. La geometría del proyecto está inspirada en las formas curvas del «banyan» un árbol tropical autóctono.

Su construcción ha servido para experimentar las posibilidades plásticas del revestimiento cerámico, tanto las paredes exteriores como las interiores se han revestido con azulejos cerámicos de color blanco fabricados por la empresa «iris ceramica«. En el interior del pabellón las piezas se han cortado con láser, simulando la textura del «trencadís«.

+ a piece of banyan – Interni (artículo de texto con ilustraciones)
+ a piece of banyan – archiportale (artículo de texto con fotografía)
+ a piece of banyan – iris ceramica (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y cnc, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

juego de volúmenes bajo la luz – xyz pavilions

XYZ pavilions, Concepcion – Chile (2001). Arquitectura, Sofía von Ellrichshausen y Mauricio Pezo «Pezo von Ellrichshausen Arquitectos». Fotografías, Pezo von Ellrichshausen Arquitectos.

«¿Qué fue antes, la arquitectura o los proyectos artísticos?  – No sé, nuestro primer proyecto fueron unos pabellones para exposiciones temporales titulados XYZ, que eran tres piezas escultóricas, desmontables, a medio camino entre la instalación y la arquitectura-» Cita: Mauricio Pezo, en la entrevista publicada en la revista QuéPasa.

XYZ pavilions – Pezo von Ellrichshausen Arquitectos (ilustraciones y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

taller de arquitectura – ayous pavilion

Ayous pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Pascale de Tourdonnet architecte, Atelier Provisoire. Fotografías, Pascale de Tourdonnet.

«La cabane d’ayous» es un pabellón modular, desmontable e itinerante, proyectado para acoger acciones educativas organizadas por  el centro de arquitectura «arc en rêve».

El pabellón funciona como un aula-taller al aire libre, en la que se propone a los estudiantes la experiencia lúdico-educativa de descubrir el espacio con mirada arquitectónica.

+ Ayous cabana – Pascale de Tourdonnet architecte (descripción con fotografías)

vía arc en rêve

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

cuéntanos tu deseo – «SpinVox» wishing well, temporary pavilion

SpinVox Wishing Well (temporary pavilion), London – United Kingdom (2008). Diseño, Milimetre. Diseño del grafismo y la señalización, Kathrin Jacobsen, en colaboración con Jeremy Hutchison y Francois Naude. Fotografías, galería de Tiki Chris en flickr (arriba)  y galería de Benjamin Ellis en flickr (abajo).

«SpinVox» Wishing Well, es una instalación interactiva desarrollada en el marco de la campaña navideña de promoción de la aplicación informática «SpinVox«.

La instalación invitaba, a los vecinos y visitantes de la ciudad de Londres, a formular un deseo para el nuevo año, los mensajes de voz se formulaban con una llamada telefónica a un número prefijado, la aplicación «SpinVox» traducía el mensaje de voz a texto y los deseos escritos se mostraban en dos contextos: proyectados en las pantallas situadas en el interior del pabellón y en la web del evento» SpinVox Wishing Well«.

El pabellón se instaló en “Old Covent Garden Market” y estaba compuesto por una estructura de planta triangular de 7.60m de alto, construida con soportes de aluminio, sistema «LitePro290, standard trussing«.

+ SpinVox Wishing Well – Kathrin Jacobsen (descripción y fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Milimetre (descripción y fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Litestructures (artículo de texto y fotografía)
+ SpinVox Wishing Well – SpinVox blog (artículos publicados en el blog de SpinVox, descripción, enlaces, fotografías y video reportaje)
+ SpinVox Wishing Well – Galería de Tiki Chris en flickr (reportaje de fotografías)
+ SpinVox Wishing Well – Galería de Benjamin Ellis en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y multimedia, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 3 comentarios

jugando a los dados – prada transformer pavilion

Prada transformer pavilion (Waist Down – Skirts de Miuccia Prada, del 25 de abril al 31 de mayo) Seoul – South Korea (2009). Arquitectura, Office for Metropolitan Architecture, OMA partners Rem Koolhaas and Ellen van Loon, associates Kunlé Adeyemi and Chris van Duijn and design architect Alexander Reichert. Fotografías, Iwan Baan.

«Prada transformer» es un pabellón temporal transformable por rotación, destinado a acoger diversos eventos culturales, que se desarrollaran a lo largo del verano del 2009, con el objetivo de promocionar la firma de moda «Prada».

La volumetría del pabellón esta compuesta por un un círculo, una cruz, un hexágono y un rectángulo. Las cuatro formas básicas de la geometría euclídea, se han ensamblado para construir una pirámide envuelta en una membrana blanca y translucida.

Las caras de la pirámide son sucesivamente paredes (cubierta)  y suelo, de tal manera que rotando el pabellón con la ayuda de un sistema de grúas se pueden dar hasta cuatro soluciones espaciales.

Como en un juego de dados, los actos organizados se suceden y en función de la posición adoptada cada escenario propone un nuevo evento.

+ Prada transformer – OMA (artículo de texto con fotografías, en flash)
+ Prada transformer – ArchDaily (artículo de texto con fotografías del pabellón acabado y del proyecto)
+ Prada transformer – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías del pabellón acabado y del proyecto)
+ Prada transformer – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Prada transformer – Prada transformer (la página del pabellón, con documentación sobre el proyecto y las actividades previstas)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 2 comentarios

contruyendo con «pallets» – pallethouse, house and temporary pavilion

«Pallethouse», house and temporary pavilion (gau:di, European Student Competition on Sustainable Architecture 2006-2008), various locations: Venice, Vienna, Paris (2008). Diseño, Andreas Claus Schnetzer, Gregor Pils (Vienna Technical University). Fotografías, Jana Revedin architect (arriba y centro), 2.bp.blogspot.com(abajo la primera) y designboom.com (abajo la segunda).

«Pallethouse» es el prototipo de vivienda sostenible ganador del concurso «gau:di European Student Competition on Sustainable Architecture» edición 2006-2008.

El proyecto se ha adaptado y construido con el objetivo de acoger el pabellón itinerante en el que se recoge la muestra de trabajos seleccionados.

La casa (o el pabellón) «Pallethouse» se ha montado a partir de un modulo básico predefinido por las medidas normalizadas de los «pallets» de madera para uso industrial.

Tanto la envolvente, suelo, techo y paredes laterales, como las particiones interiores se han construido con este elemento, utilizando un total de 800 unidades para un espacio de 60m2, en el que se distribuye el programa de una vivienda mínima (sala, dormitorio, cocina y baño.
+ Pallethouse, temporary pavilion – Instituto Marconi (artículo de texto con fotografías, publicado en la revista Architetti n9, página 7. En formato pdf)
+ Pallethouse, temporary pavilion – Jana Revedin architect (reportaje de fotografías, en flash)
+ Pallethouse, temporary pavilion – designboom (artículo de texto y fotografías de la maqueta)
+ Pallethouse, temporary paviliom – Details (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

+ gau:di 2006/08 – CIVA (Publicación «Sustainable architecture» que recoge los proyectos finalistas del concurso)
+ gau:di 2006/08 – maison a part (Artículo dedicado a los proyectos finalistas del concurso)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y madera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 10 comentarios

con vistas al lago – bar nestlé

Bar Nestlé, 40th Montreux Jazz Festival, Montreux – Switzerland (2006). Diseño, Fulguro. Fotografías, Geoffrey Cottenceau.

En la 40 edición del Festival de Jazz de «Montreux»,  «Nestlé» instaló una zona de ocio temporal justo al lago de la localidad, compuesta por una terraza delimitada por una plataforma de madera y un quiosco-bar.

La forma del bar, aludía a las típicas casetas de playa y se construyó con estructura de madera y envolvente de paneles de policarbonato blanco translúcido.

+ Bar Nestlé – Fulguro (descripción y fotografías de la situación, el bar, el proceso de montaje y la maqueta)

vía Coolboom

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 1 Comentario