Etiqueta: exposiciones

sonido, forma y movimiento – «boyoyong» installation

«Boyoyong» installation (Showroom Okamura Gardencourt), Tokyo – Japan (2011). Arquitectura, Jun Aoki en colaboración con Mongoose Studio. Fotografías, Daici Ano (arriba y el centro), spoon-tamago.com

Puede un sonido definir una forma que a su vez construya un lugar sonoro y en movimiento. A esta pregunta responde esta instalación, en la que partiendo de la onomatopeya japonesa «Boyoyong» que se refiere al sonido que resulta del movimiento de vaivén de estructura ondulada, que tras el balanceo o la oscilación regresa a su posición inicial.

El sonido sugiere una forma en movimiento que se expande y retrocede, una membrana flexible y sensible que tras la investigación se construye con un conjunto de 8.000 anillos de polipropileno blanco, enlazados con bridas de nylon, para definir un espacio envolvente que, junto con luz y el sonido, describe una atmósfera singular.

Más información:

+ «Boyoyong» installation – Jun Aoki (fotografías)
+ «Boyoyong» installation – Spoon & Tamago (artículo de texto con fotografías de las maquetas previas)
+ «Boyoyong» installation – architecturephoto (artículo de texto con fotografías de las maquetas previas)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

volando voy, volando vengo – flight assembled architecture, installation

Flight Assembled Architecture, installation (FRAC Centre Orléans), Orléans – France (2011). Arquitectura, Gramazio & Kohler architektur en colaboración con Raffaello D’Andrea («Swiss Federal Institute of Technology, Dynamic Systems and Control). Fotografías, François Lauginie

La instalación «Flight Assembled Architecture» es el resultado de una investigación pluridisciplinar en la que han intervenido «Raffaello D’Andrea» experto en robótica y automatización de procesos  y el estudio de arquitectura «Gramazio & Kohler».

El prototipo montado por robots voladores autónomos, reproduce una maqueta a escala 1:100 compuesta por  ladrillos de espuma de poliestireno, de la «aldea vertical» proyectada por el estudio de arquitectura, compuesta por 1500 módulos prefabricados de 6 m de largo por 3,5 m de ancho y alto, que de construirse, alcanzará una altura de 600 metros y acogerá a 30.000 habitantes.

 

Más información:

+ Flight Assembled Architecture, installation – Gramazio & Kohler (descripción con fotografías e ilustraciones)
+ Flight Assembled Architecture, installation – Raffaello D’Andrea (descripción con vídeos)
+ Flight Assembled Architecture, installation – metalocus (artículo de texto con fotografías, vídeos y enlaces)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

por la ventana – peeping tom, installation

Peeping Tom, installation (Gwangju Design Biennale), Gwangju – Korean (2011). Arquitectura, Aberrant Architecture. Fotografías, JonOh Kim.

La instalación «Peeping Tom», presentada en la «Gwangju Design Biennale» de Corea, reproduce la arquitectura de una comunidad de vecinos urbana y tradicional y transforma al  visitante en espectador, invitándolo a mirar, a través de las ventanas las vidas ajenas que descubren una realidad, socialmente incomoda.

Más información:

+ Peeping Tom, installation – Aberrant Architecture (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

transparencias en amarillo – edp prix, installation

EDP prix, installation (Novos Artistas 2011/Museu da Electricidade) Lisboa – Portugal (2011). Arquitectura, Ricardo Carvalho, Joana Vilhena.  Fotografías, Fernando Guerra/ FG+SG. transparencias en amarillo

La instalación acompaña, tiñe y ordena el espacio expositivo destinado a la muestra de las nuevas obras seleccionadas por el premio «EDP, Novos Artistas 2011» junto con un área de consulta de los catálogos publicados por los artistas.

La diferentes características de las obras seleccionadas, así como su disposición y los recorridos resultantes dentro del espacio único de la nave del «Museu da Electricidade» motivaron la delimitación física entre dos áreas,  incorporando un nuevo perímetro formado por planos o telones de plástico trasparente, de color amarillo, montado fijado en la estructura de bigas y pilares de acero preexistentes.

Más información:

+ EDP prix, installation – Carvalho Vilhena (descripción con fotografías)
+ EDP prix, installation – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

hogar dulce hogar – home from home, installation

Home from Home, installation (British Council: Portugal_UK / London Preview and MUDE – Museu do Design e da Moda) , Lisbon – Portugal (2011). Arquitectura, Carl Turner Architects. Fotografías de la presentación en Londres, David Cowlard.

La instalación «Home from Home» organizada por el «British Council» formó parte del programa de intercambio «New Architects: Portugal_UK» promovido por la «The Architecture Foundation«.

La propuesta reflexiona en torno al concepto de «hogar británico» planteando un recorrido material, físico y temporal que va del volumen compacto de la casa «tradicional» a la dispersión física (y posiblemente metafórica) del hogar contemporáneo.

Así el modelo tradicional solido y compacto se desglosa en cinco piezas autónomas, que, con todo, preservan su identidad funcional y arquetípica; la sala de estar, la cocina, el aseo, el dormitorio y la escalera.

Más información:

+ Home from Home, installation – Carl Turner Architects (descripción con planos, ilustraciones y fotografías)
+ Home from Home, installation – galería de Carl Turner Architects en flickr (reportaje de fotografías)
+ Home from Home, installation – galería de British Council en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

archipielago de arquitecturas – steel hut

Steel Hut (Toyo Ito Museum of Architecture «TIMA») Imabari – Japan (2011). Arquitectura, Toyo Ito & Associates. Fotografías, Edgar Yang (galería de fotografías de «eageriseager» en flickr)

«Steel Hut» es una isla en el archipiélago arquitectónico de Toyo Ito, el pabellón destinado a sala exposiciones, acoge la instalación «A see-worthy vessel» un lugar que transforma al visitante en «arquinauta» del tiempo pasado, presente y futuro del pensamiento traducido en acción.

El pabellón forma parte del «TIMA, Toyo Ito Museum of Architecture TIMA» un espacio destinado a la reunión, investigación y comunicación del sentido de la acción de construir lugares, buscando encontrar las formas justas que transmitan al usuario la percepción de estar en «comunión con la naturaleza, incluso dentro de los confines de un edificio(1)».

La silueta del pabellón es también el logotipo del museo. Mientras que la envolvente es un recortable de papel que se puede descargar en formato pdf, imprimir, recortar, montar y pegar … en color o blanco y negro.

(1) cita: Toyo Ito en el texto que acompaña a la exposición inaugural del museo.

Más información:

+ Steel Hut – Toyo Ito (ficha técnica y 4 fotografías)
+ Steel Hut – forgemind (anotaciones dedicadas al “TIMA” con ilustraciones, planos y fotografías)
+ Steel Hut – galería de fotografías de «eageriseager» en flickr (reportaje de fotografías)
+ Steel Hut – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ TIMA Toyo Ito Museum of Architecture – Abitare (reportaje de texto con fotografías)
+ TIMA Toyo Ito Museum of Architecture – canal de ShinkenchikuSha en flickr (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y origami, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

30 cajas, 30 artistas, 30 acciones – art boxes, intersections exhibition

Art Boxes, Intersections exhibition (Prague Quadrennial) Prague – Czech Republic (2011). Arquitectura, Oren Sagiv. Fotografías, Miroslav Halada.

«Art boxes» es un pabellón temporal destinado a acoger la «Intersections exhibition», organizada en el marco de la «Quatrienal de Praga 2011«, que con el subtitulo «Intimacy & spectacle» reflexiona entorno a los lugares frontera (intersección) donde suceden los encuentros entre las artes escénicas y las artes visuales.

El pabellón esta compuesto por 30 cajas blancas de diferente forma y tamaño, distribuidas formado un laberinto de calles abiertas o cubiertas por un segundo nivel de plataformas transitables en las que se han dispuesto a cielo abierto los espacios destinados a bar y auditorio.

Las cajas sitúan los límites de los entornos de «identidad» que ocupan los trabajos realizados por los 30 artistas participantes, así como los límites de los entornos de «transito o transición» en los que se registran múltiples trayectorias y finalmente, los limites de los entornos de «acción» donde se suceden los encuentros, los espectáculos y/o las performance.

Más información:

+ Art Boxes – intersection (descripción con fotografía y artículo con ilustraciones y planos en formato pdf)
+ Art Boxes – A10 (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | 1 Comentario

en contacto con la red – net installation

Net installation (Z33 House for contemporary art) Hasselt – Belgian (2011). Diseño, Numen/For Use. Fotografías, Kristof Vrancken (ver reportaje de fotografías).

«Net» es una propuesta de micro-paisaje urbano, transparente, flexible, lúdico y artificial, a desarrollar en vertical en el interior de un patio de vecinos preexistente, dando a ese no-lugar comunitario, la posibilidad de ser ocupado y utilizado como un espacio lúdico, de encuentro y comunicación, donde las acciones individuales, determinan la composición y el sentido del nuevo entorno.

La instalación esta compuesta por una serie de capas planas o pisos de redes flexibles suspendidos en el aire, estas capas se conecta unas con otras formando un «paisaje flotante» que invita a los visitantes a subir y explorar. El resultado es una escultura social «op-art» y/o una hamaca compartida.

Más información:

+ Net installation – Z33 gallery (descripción con vídeo-entrevista, vídeo del proceso de montaje de la instalación, reportaje de fotografías)
+ Net installation – Abitare (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cruce de miradas – thinking space, installation

Thinking space, installation (Bundesamt für Kultur) Basel – Switzerland (2009). Arquitectura, Phalt architect. Fotografías, Julien Vonier.

La luz como la mirada, ilumina y mira a través de las rendijas, reconstruye los lugares insertados en el vacío de cada caja. La luz como la mirada, piensa e imagina, las sombras y las realidades que ocupan el espacio encontrado en cada caja.

Más información:

+ Thinking space, installation – Phalt*the spatialits (descripción, fotografías e ilustraciones

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

nodos interconectados – la ville intelligente: hellodemain exposition

La ville intelligente: hellodemain exposition (parc la Villette) Paris – France (2011). Arquitectura, Jakob+Macfarlane. Fotografías, Nicolas Borel photographer.

El pabellón «La ville intelligente» acoge la exposición temporal «hellodemain«. La estructura se ha construido con pórticos de tubos de acero soldados  formando poliedros irregulares, dispuestos en paralelo y apoyados sobre suelas de metal que distribuyen las cargas directamente sobre el pavimento.

Los pórticos queda entrelazados con piezas traveseras del mismo material formando una red de nodos interconectados, que se expande para formar los portales que reciben a los visitantes de la exposición.

Mientras que el espacio interior queda envuelto en una cobertura textil, impermeable y de color naranja, cosida con cuerdas a la estructura.

Más información:

+ La ville intelligente: hellodemain exposition – Jakob+Macfarlane (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y acero, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en , | Deja tu comentario