Categoría: Arquitectura y grafismo

comunicación cromática – tbc gakuin international technical chef college

TBC Gakuin International Technical Chef College (Utsunomiya Campus), Utsunomiya – Japan (2012). Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture. Fotografías, facebook de Emmanuelle Moureaux architecture + Design

El proyecto resuelve el ambiente interior de las cuatro plantas que forman el espacio destinado a la escuela de cocina del campus universitario de «Utsunomiya».

Con la intención de plantear entornos de aprendizaje que despierten y estimulen los cinco sentidos, aplicando una estrategia de asociación entre el color y las características organolépticas de determinados alimentos, se han seleccionado cuatro gamas, de 5 tonos cada una, de colores que van del amarillo al naranja, del rosa al fucsia, diferentes tonos de verde y de azul (ver plano).

Mientras que la señalización, se resuelve con un panel pintado con cuadrados en el que se incluyen las cuatro gamas, más una en tonos grises, formado franjas horizontales, y textos situados en la linea de tonos que se corresponde con cada planta, de tal manera que orientan e informan al visitante de su posición y de los diferentes espacios distribuidos en ese piso.

Más información:

+ TBC Gakuin – Emmanuelle Moureaux (descripción con fotografías y galería de fotografías en facebook )
+ TBC Gakuin – mugutu (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

caja o pabellón – naver app square, pop-up store

Naver App Square, pop-up store (Myeongdong Theatre) Seoul – South Korea (2011). Arquitectura, Urbantainer. Grafismo, NHN Corp. Fotografías, Sangwoo Kim

Un contenedor de carga marítimo, presentado como una gran caja de cartón, acoge el entorno de promoción y venta de las aplicaciones para móviles «Naver» el portal web más popular de Corea del Sur.

El espacio interior se ha equipado con muebles construidos con cartón, que sumado al diseño gráfico, completan la analogía del embalaje de cartón.

+ Naver App Square – Urbantainer (créditos y fotografías)
+ Naver App Square – frameweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y cartón, arquitectura y containers, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | 1 Comentario

en la aldea global – bangkok university, bu lounge

Bangkok University, BU Lounge, Bangkok – Thailand (2012). Arquitectura, Supermachine Studio. Fotografías, Wison Tungthunya.

Transformar el espacio siguiendo el hilo de los cambios sociales, de fuera hacia dentro, anima a redefinir conceptos, replantear estrategias de aprendizaje, en un entorno, el universitario, que deja de ser un centro estrictamente académico, un canal unidireccional (profesor alumno) de transmisión de conocimiento, para expandirse en todas las direcciones, en un contexto donde el intercambio se gestiona promoviendo oportunidades para el encuentro, el debate y el dinamismo activo (y activador)de las experiencias compartidas.

Con este objetivo el proyecto actúa y ocupa el espacio, antes destinado a despachos y salas de profesores, para abrirlo a la comunidad académica, ofreciendo nuevos recursos y oportunidades de aprendizaje.

En la planta baja «la cueva» es una sala de estudios y «la explanada» una espacio de reuniones polivalente, donde la mesa modular puede recomponerse  para acoger a un grupo grande, varios pequeños, etc (ver fotografías) la unidad «pixel» salta de la pantalla y prospera como un organismo vivo en la realidad.

En la plata piso, se materializa, la «aldea global» rural, lúdica y publica con «la casa del karaoke», el «local de ensayos o auditorio», un campo de césped elevado, una plaza con bancos, etc

Más información:

+ Bangkok University, BU Lounge – Supermachine Studio (descripción con fotografías e ilustraciones)

vía afflante

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

variaciones formales – screen walls, exhibition

‘Screen Walls’ exhibition (bsa space), Boton – United States (2012). Diseño, estudiante del «Boston Architectural College» en colaboración con «Radlab». Fotografías, roboticarmfabrication2.wordpress.com

La exposición muestra el resultado del trabajo realizado en el taller «screen walls, robotic arm fabrication» organizado por el «Boston Architectural College» en colaboración con «Radlab«.

En el transcurso de ocho semanas los participantes exploraron las alternativas del diseño y la fabricación computerizada con el objetivo de resolver una «celosía» compuesta por bloques de “poliestireno expandido” (en la maqueta a escala 1:1), tallados, aplicando la tecnología del corte computerizado con hilo caliente (Hot-wire).

El resultado es un conjunto de piezas que pueden ser montadas aplicando tres patrones diferentes (ver vídeo del montaje)

Más información:

+ ‘Screen Walls’ exhibition – robotic arm fabrication (el blog del taller, documentando el proceso de diseño y fabricación, junto con la exposición)
+ ‘Screen Walls’ exhibition – Radlab (descripción con enlaces y fotografías)

vía notcot

Publicado en Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Deja tu comentario

fusión espacial – trillusion installation

Trillusion installation (SaloneSatellite: Milan design week) Milan – Italy (2012). Arquitectura, Boris Banozic en coalboración con los estudiantes de la «University of Applied Sciences Darmstadt». Fotografías, Kristof Lemp.

La instalación, presentada en el «SaloneSatellite» de la «Milan design week», explora las relaciones espaciales entre las piezas del mobiliario y el lugar que las contiene.

Partiendo de tres elementos básicos: un banco, una mesa y un mostrador, más la unidad espacial del stand, el resultado es un entorno expandido de fusión espacial, que integra la perspectiva, el grafismo y el color para definir una imagen tridimensional interactiva que se rehace en función de la posición visual y espacial de cada visitante (espectador o usuario del lugar).

Más información:

+ Trillusion installation – frameweb (artículo de texto con fotografías)
+ Trillusion installation – Trillusion en facebook (descripción, fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

escaleras, escaleras – camper store

Caper Store in Lyon – France (2012). Diseño, Studio Makkink & Bey. Fotografías, Sanchez y Montoro.

El diseño de la tienda de zapatos «Camper» de Lyon, registra las trayectorias y movimientos de los pies al andar, sobre el plano horizontal del suelo o ascendiendo-descendiendo por las escaleras.

Las escaleras aportan la magnitud vertical y asumen diferentes funciones en el interior de la tienda, funcionan como mostrador, expositores y bancos a la vez que sitúan diferentes áreas y finalmente dibujadas en perspectiva sobre las paredes proponen una intención de continuidad espacial.

Más información:

+ Caper Store in Lyon – Studio Makkink & Bey (descripción con fotografías)
+ Caper Store in Lyon – dezzen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

artesanía local – «mains & merveilles» exhibition pavilions

«mains & merveilles» exhibition pavilions (Castle Park Domaine Kerguéhennec), Bignan – France (2011). Arquitectura, raum. Fotografías, raum.fr

La exposición «mains & merveilles» es una muestra anual, de cinco días de duración, que reúne las obras de los artesanos locales, en las salas del palacio «Domaine Kerguéhennec«, con el objetivo de promover las industrias de proximidad y ampliar la oferta de actividades turísticas en verano.

Para acoger e informar a los visitantes de la muestra, en el patio del palacio, se instalaron tres pabellones, construidos por artesanos y con materiales locales. Aplicando los criterios de reutilización de materiales e ideas, los paneles de madera de los pabellones se han recortado para definir una celosía que reproduce el motivo gráfico rescatado de las rejillas situadas en el suelo de las salas del palacio.

Para definir la envolvente de los pabellones, los paneles de madera, se intercalan con lonas de color blanco, cosidas con cuerda a la madera.

Más información:

+ «mains & merveilles» exhibition pavilions – raum (descripción con fotografías)
+ «mains & merveilles» exhibition pavilions – tourisme durable (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | Deja tu comentario

amarillo quebrado – konzepp store

Konzepp store, Hong Kong – People’s Republic of China (2012). Diseño, Geoff Tsui «33WILL». Fotografías, Geoff Tsui

Situada en la esquina de un angosto callejón, la visibilidad de la tienda paso a ser el tema central del diseño, una condición que se ha resuelto proyectando el espacio hacia la calle con la incorporación de un marco tridimensional, una composición irregular de planos amarillos y triangulares que sitúan y envuelven la entrada.

Dentro el juego de planos se extiende en el mostrador, donde el color amarillo se difumina con el blanco predominante en las paredes, el techo y los estantes salpicados con los colores de los objetos que están a la venta o que como las sillas acogen a los usuarios.

Más información:

+ Konzepp store – 33WILL (fotografías)
+ Konzepp store – knstrct (artículo de texto con fotografías)
+ Konzepp store – Geoff Tsui (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y origami, Diseño, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

la hora del patio – skåde school, activity park

Skåde School, Activity Park in Århus – Denmark (2010). Diseño, Rosan Bosch & Rune Fjord. Fotografías, Laura Stamer

Esta intervención en el patio de la escuela «Skåde» construye un entorno de actividad dinámico que combina el juego, el deporte, el encuentro y la imaginación.

Con el objetivo de fomentar el ejerció físico y la interacción social, el espacio se articula con diferentes entornos a los que se asocia un conjunto de interacciones posibles, montañas de colores, una explanada o plaza cívica, que se abre a un laberinto de puertas ventanas y paredes escalables …

Más información:

+ Skåde School, Activity Park – Rosan Bosch (descripción con fotografías en html y formato pdf)

Publicado en arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

micro-huertos urbanos – micro-farms, container urban farm

Micro-Farms (ENSCI exhibition) Paris – France (2012). Proyecto, Damien Chivialle en colaboración con los estudiantes de la «école nationale supérieure de création industrielle, ENSCI». Fotografías, Damien Chivialle invernaderos

El desarrollo de estas unidades de «micro-huertos» forman parte de un proyecto de investigación centrado en la producción autónoma de alimentos en las áreas urbanas.

El micro-huerto, puede ser instalado en una plaza de aparcamiento, y aúna en un módulo la doble función de almacén e invernadero. Para facilitar el transporte y el montaje, la unidad está compuesta por dos piezas independientes, un contenedor de carga marino reutilizado y una caseta industrializada que se comercializa como invernadero.

Más información:

+ Micro-Farms – Damien Chivialle (descripción con fotografías)
+ Micro-Farms – ENSCI (presentación con fotografías y folleto informativo en formato pdf)
+ Micro-Farms – domusweb (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Micro-Farms – 20 foot micro-farms (la página del proyecto y en facebook )
+ Micro-Farms – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios