Categoría: Arquitectura textil

en el interior del contenedor – chori.chori installation

Chori-chori installation, Festival del Diseño de Buenos Aires – Argentina (2006). Arquitectura, Facundo Arana y Roberto Barcala «3GGon architecture». Fotografías,»3GGon architecture».

El container contiene un espacio para el aislamiento, el descanso o el juego, una pausa monocromática en la que cobijarse…

«Constructivamente esta compuesto  por una estructura blanda incorporada en un exoesqueleto duro (container o una  habitación de una casa o un sector de una oficina o una caja en el jardín) La estructura blanda con la que interactúa el usuario fue materializada por una tela elástica blanca pendiente desde una serie de pórticos tensados y el espacio que queda entre ella y el container es rellenado con perlas de poliestileno expandido (telgopor). Para lograr la superficie inclinada se utilizo una tarima de madera.»  Cita: del texto descriptivo de la instalación.

+ chori-chori installation – 3GGon architecture (reportaje de fotografías, en flash)
+ chori-chori installation – 3GGon en YouTube (video reportajes de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 3 comentarios

hilando nubes – «unseen current» installation

Unseen current, installation, Chicago – United States (2008). Diseño, Ball-Nogues studio. Fotografías, Ball-Nogues studio.

Un fragmento de cielo al atardecer, como en un tapis abstracto y tridimensional, los colores y las formas se traducen en una composición de líneas, construyendo la presencia de las nieblas con catenarias de hilo naranja y azul.

+ Unseen Current – Ball-Nogues studio (artículo con texto y fotografías de la instalación, incluye ilustraciones y fotografías del proceso de proyecto y ejecución).

Vía JDS architects/blog

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

teatro itinerante – pPod mobile theatre

pPod Mobile Theatre, Manchester – United Kingdom (2005). Arquitectura, magma architecture. Fotografías, Daniel Hopkinson.

La carpa itinerante «pPod» se ha diseñado para acoger las actuaciones de la compañía de teatro «Horse & Bamboo Theatre», con títeres en miniatura. Tiene capacidad para 35 espectadores y tres actores.

Esta construida con estructura de perfiles de aluminio y doble pieles de tejido de poliéster reforzado. La piel exterior es de malla roja y la interior de tela opaca color balco-plata.

La solución, fabricada por la empresa «Lanco«, permite obtener una forma singular con el objetivo de atraer la curiosidad de los espectadores y además facilita las tareas de montaje y transporte del pequeño teatro itinerante.

+ pPod Mobile Theatre – magma architecture (Descripción, créditos y fotografías, en flash)
+ pPod Mobile Theatre – europaconcorsi (Descripción y fotografías)
+ pPod Mobile Theatre – Meliar Design (Descripción, créditos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

caminando entre páginas – pabellón para la feria del libro

«La casa del librio», pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro, Madrid – Sp (2008). Arquitectura, Claudio de Menescal Sousa Santas y Olga Cristina Sanina Carvalho . Fotografías, Miguel de Guzmán (ver el reportaje de fotografías).

El volumen del pabellón es un prisma de planta rectangular, «un libro» construido con páginas, secciones verticales y transversales de tela, que se han recortado para formar la cavidad interior de topografía orgánica.

+ pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro 2008 – urbanity.es (paneles de los tres proyectos premiados del concurso)
+ pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro 2008 – abarriga de um arquitecto (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)

vía imagensubliminal

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

espacio interactivo – «Soft space» infopoint

«Soft space» Sony PSP + Festival Cinema Infopoint in Rome – Italy (2006). Arquitectura, Ketty Di Tardo, Alberto Lacoveni, Luca La Torre (ma0 studio di architettura) en colaboración con Giacomo Pietrapiana, Marina Pia Scialla. Fotografías, ma0.it. Ilustraciones, detail.de.

El pabellón «Soft space» se diseñó para albergar el punto de información de la «Cinema Festa Internazionale di Roma» y un punto de descanso promovido por el patrocinador «Sony PSP».

Las dos áreas se diferenciaron con el color de los acabados, rojo para el punto de información y blanco para el espacio lúdico.

En este espacio se invita a los visitantes a jugar con la consola de «Sony». Los jugadores pueden usar las consolas colgadas del techo cómodamente apoyados y arropados por las paredes, construidas con tejido elástico de «lycra» blanca.

+ «Soft space» infopoint – ma0 studio di architettura ( artículo con descripción y fotografías del proyecto, en formato html y en formato pdf )
+ «Soft space» infopoint – Detail (artículo con texto y fotografía en formato html. Texto, fotografías y planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

de tela, de aire y de luz – teehaus in Frankfurt

Teehaus in Frankfurt – Germany (2007). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías,
Nächtliche Schönheit (arriba), Galería de Spaceflaneur en flickr (centro), Museum für Kunst und Gewerbe (abajo).

La propuesta de Kengo Kuma para esta «casa del té» (Sukiya) consiste en dos burbujas blancas, de tela, de aire y de luz.

La «casa del té» dispone de una superficie útil de 20.00m2, del equipamiento necesario para celebrar la «ceremonia del té» según marcan los cánones de la tradición japonesa y de un sistema integrado de iluminación nocturna y calefacción.

La envolvente está construida con una doble membrana de tejido blanco translúcido de alta tecnología «Gore Tenara«, entre la que se ha inyectado el aire que estabiliza la estructura.

+ Teehaus in Frankfurt – baunetz (artículo con texto y fotografías)
+ Teehaus in Frankfurt – art das kunstmagazin (artículo con texto y fotografías)
+ Teehaus in Frankfurt – architektur (artículo publicado en la revista architektur páginas 52 a 56, con descripción, fotos y planos, en formato pdf)
+ Teehaus in Frankfurt – tensinet (artículo de texto con fotografías y planos)

+ Museum für Kunst und Gewerbe – angewandtekunst frankfurt (web del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el arte en transformación – kiss the frog

kiss the frog.png

kiss the frog, Tullinløkka, Oslo – Norway (2005). Arquitectura, mmw architects of norway. Fotografías, Eirik Førde en la web del estudio de arquitectura.

En 2005 se inauguró, en Oslo, un nuevo Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño que supuso la fusión de cuatro instituciones autónomas, la Galería Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Artes Decorativas y Diseño y el Museo de Arquitectura.

kiss the frog 1.png

Dentro del marco de los actos de difusión de la existencia del nuevo espacio cultural, se organizó «Kiss the frog! el arte en transformación» un espacio temporal y polivalente que funcionó como entorno dinamizador de los diferentes actos organizados en verano de 2005 (una exposición, performances, proyecciones, conciertos, conferencias y talleres…).

El espacio debía mostrar las líneas estratégicas del museo nacional de Arte, Arquitectura y Diseño … Como punto de partida, el tema del evento (y por extensión el del proyecto), el arte en expansión, planteaba a los artistas, diseñadores y arquitectos, el desafío de reflexionar sobre las líneas divisorias, entre las diferentes formas de la expresión y de la experiencia «artística», entorno a un concepto común, la estética de la transformación.

+ kiss the frog – mmw architects of norway (artículo con texto, bocetos, plano, renders y fotografías)
+ kiss the frog – nortrade (artículo con texto y fotografías)
+ kiss the frog – nasjonalmuseet for kunst, arkitektur og desing (en la web del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

quiosco ambulante – lille trille

lille trille.png

lille trille, anywhere – Norway (2003). Arquitectura, mmw architects of norway. Fotografías, de la web del estudio de arquitectura.

Un pequeño y divertido kiosco itinerante, especializado en la venta de donuts …

+ lille trille – mmw architects of norway (planos, renders y fotografías en la web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura textil, Diseño, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura efímera – tentvillage revisited

tentvillage.png

tentvillage-revisited for Estuary, Nantes-France (2007). Diseño, studio Dre Wapenaar. Fotografías, Dré Wapenaar.

tentvillage1.png

Todas las piezas necesarias para montar el tentvillage caben en un contenedor industrial, montadas forman un conjunto de cuatro estancias independientes de manera que se pueden organizar en función de las necesidades del grupo que las ocupa.

+ tentvillage revisited – studio Dre Wapenaar (información sobre el proyecto en la web del estudio, incluye diseño, fotografías y descripción)

El tentvillage revisited es la segunda versión de la instalación tentvillage del 2001 una alternativa a las tiendas de campaña convencionales. Actualmente hay tres versiones diferentes que se pueden alquilar en tres camping diferentes de artcam en los Países Bajos.

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arte y arquitectura, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

tienda nido – treetents x

treetents x.png

treetents x (1998) . Diseño, studio Dre Wapenaar. Fotografías, Robbert R. Roos.

Pensada inicialmente como refugio provisional para las campañas en favor de la preservación de los bosques del grupo «Road Alert Group», varias unidades de esta pequeña tienda nido se instalaron finalmente en el camping de hertshorn, donde siguen alquilándose hoy en día.

+ treetents x – studio Dre Wapenaar (información sobre el proyecto en la web del estudio, incluye diseño, fotografías y descripción)
+ treetents x – inhabitat (artículo con texto y fotografías)

vía been seen

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arte y arquitectura | 1 Comentario