Categoría: Arquitect@s

piel cinética – latvia pavilion, shanghai expo 2010

Latvia Pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Austris Mailitis. Galería de ExpoMuseum (arriba) Fotografías, Galería de JoyHuang2008 (centro y a bajo la segunda y la tercera), Galería de ExpoMuseum (a bajo la primera).

El pabellón de Letonia es una espiral de «pixels» de múltiples colores, con la que se quiere expresar el carácter diverso y dinamismo de la naturaleza (los bosques, el mar, la tierra, el cielo, el viento).

La piel del pabellón esta compuesta por 100 000 láminas cuadras de 15cm de lado de plástico, montadas sobre una malla electrosoldada de acero galvanizado.

Las laminas quedan fijadas a la malla mediante pestañas, por el lado superior, lo que permite que las piezas se muevan con el viento y se produzca un efecto cinético en la superficie (ver vídeo).

En el interior del pabellón la fuerza dinámica del viento puede sentirse en primera persona en el túnel del viento vertical «Aerodium» (ver vídeo).

+ Latvia Pavilion – Austris Mailitis (descripción, fotografías e ilustraciones)
+ Latvia Pavilion – Mailitis / blog (reportajes de vídeo y de fotografías)
+ Latvia Pavilion – ArchDaily (descripción con ilustraciones del proyecto)
+ Latvia Pavilion – YouTube (vídeo reportajes, varios autores)
+ Latvia Pavilion – Flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el lugar de la memoria – in memory of hu huishan

In memory of Hu Huishan. Chengdu – China (2009). Arquitectura, Liu Jiakun Architect. Fotografías, Iwan Baan.

La estancia acoge el recuerdo de «Hu Huishan», una estudiante de 15 años que perdió la vida en el terremoto de «Wenchuan».

El lugar un fragmento reconstruido de la casa familiar (destruida por el terremoto) preserva las fotografías, los escritos, los dibujos y los objetos en los que la existencia de «Hu Huishan» ha quedado retenida.

+ In memory of Hu Huishan – Liu Jiakun Architect (descripción y fotografías)
+ In memory of Hu Huishan – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

la capilla de la luz – light chapel, portable building

Light chapel, portable building. Various locations – Germany (2009). Arquitectura, Raum-z Architekten. Fotografías, raum-z.de

La «capilla de la luz» es un espacio para la meditación, la reflexión y la celebración de ceremonias al aire libre, organizadas por la Iglesia Evangelista de Hesse y Nassau.

El pabellón es modular y se puede montar, desmontar, almacenar y trasladar.

La estructura portante esta compuesta por catorce pórticos de madera laminada, montados con nudos de acero, sobre una plataforma de rejilla metálica. La sucesión de pórticos define una crujía única de 13.00m de largo por 4.30m de ancho y 8.00m de alto (ver alzados y fotografía del montaje).

El revestimiento exterior es de láminas de «metacrilato» blanco translúcido, por lo que el espacio queda iluminado con luz natural durante el día y mediante una instalación de «LEDs» controlados por ordenador, por la noche, solución que permite adecuar, la intensidad y el color de la luz artificial, a las circunstancias.

Más información:

+ Light chapel – Raum-z Architekten (descripción, fotografías y maquetas de la instalación en 2009 y en 2010)
+ Light chapel – osd Ingenieure (descripción, fotografías y planos)
+ Light chapel – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías de la instalación en 2010)
+ Light chapel – eberlegommel architekten (fotografías y plano de la planta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la casa de alma – alma house or castle for the queen of the elves

Alma house or castle for the Queen of the elves (Building blocks exhibition / Fargfabriken), Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, Terroir. Fotografías, architecturelab.net (arriba la primera), designboom.com (arriba la segunda) y terroir.com.au (arriba la tercera).

La exposición «Building blocks» reúne el resultado del trabajo de nueve equipos, formados por un estudio de arquitectura y un o dos clientes menores de edad, con el objetivo de investigar las habilidades espaciales de los niños, mediante la experiencia de expresar las características de su espacio ideal, participar en el desarrollo del proyecto y finalmente verlo construido.

«la casa de Alma o el Castillo de la reina de los elfos» es el resultado del encargo de «Alma» una niña de seis años.

El pabellón sintetiza la representación de tres espacios, el castillo, definido como un edificio compacto, con  puente levadizo y torreones, el sótano el lugar de lo misterioso, que se expresa con un laberinto de paredes que se pliegan en el interior y la buhardilla, el lugar donde la imaginación juega con la luz, entre los huecos abiertos por los lucernarios.

+ Alma house – Terroir (Descripción y reportaje de fotografías)

+ Building blocks exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Building blocks exhibition – Galería de we-make-money-not-art en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

hasta lo más alto – aarhus gymnastics and motor skills hall

Aarhus Gymnastics and Motor Skills Hall. Hvidkildevej, Aarhus – Denmark (2010). Arquitectura, C. F. Møller Architects. Fotografías, Poul Nyholm, Julian Weyer.

Entre centro deportivo y área lúdica, el proyecto explora, las diferentes formas de promover la actividad física de los usuarios, de tres a diez años.

El espacio estimula la actividad a partir del juego, potenciando la curiosidad y la imaginación de los niños, con la incorporación de múltiples escenarios y recorridos, adaptados a las habilidades de los diferentes grupos de edad.

+ Aarhus Gymnastics and Motor Skills Hall – C. F. Møller Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Aarhus Gymnastics and Motor Skills Hall – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Proyectos: centros deportivos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

constelación glacial – lanterns of ursa minor, five meditative spaces

Lanterns of Ursa Minor, five meditative spaces (The Snow Show, Art and architecture even). Rovaniemi – Finland (2004). Arquitectura, Hollmén Reuter Sandman architects en colaboración con Robert Barry. Fotografías,  hollmenreutersandman.com

«Lanterns of Ursa Minor» fue una de las instalaciones presentadas en la edición de 2004 de la muestra «The Snow Show» de Rovaniem, en la que participan diferentes equipos, compuestos por un estudio de arquitectura y un artista, con el objetivo de establecer sinergias entre arte y arquitectura, explorando las posibilidades estéticas de un material efímero como es el hielo o la nieve.

La instalación esta compuesta por cinco cilindros de hielo de 2.4m de diámetro por 3,6m de altura, distribuido siguiendo la disposición de cinco de las siete estrellas de la constelación de la «Osa Mayor» (las cuatro del cuadrilátero y una de la cola).

Los cilindros se han vaciado creando una estancia, inundada de luz como una linterna de hielo, para la meditación.

De hecho el proceso constructivo que se ha seguido para construir los cilindros es el mismo que se utiliza para «construir las linternas de hielo«.

+ Lanterns of Ursa Minor – Hollmén Reuter Sandman architects (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Materiales y sistemas | Etiquetado en | Deja tu comentario

árboles nórdicos – norway pavilion, shanghai expo 2010

Norway Pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Helen & Hard. Fotografías, galería de ExpoMuseum en flickr.

La estructura del pabellón de Noruega, construye una arboleda bajo la que se extiende un paisaje complejo y multifuncional, en el que se suceden las exposiciones, encuentros sociales, actividades culturales, etc.

La arboleda esta compuesta por 15 árboles, con el tronco y las ramas de madera laminada, revestidas con una capa adicional de tablas de bambú chino, en las que se ha recortado una cenefa de hojas, estas tablas dispuestas en paralelo, funcionan como «canaletas» para la distribución de las instalaciones técnicas.

El revestimiento exterior se ha resuelto con una membrana textil, blanca y translúcida de “ETFE” (Etileno tetrafluoroetileno copolímero) recubierto de «teflón«, lo que permite disponer de una buena  iluminación natural durante el día e incorporar un espectáculo de luminotecnia nocturno, con el que la presencia del pabellón se tiñe de azul.

+ Norway Pavilion – Helen & Hard (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Norway Pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Norway Pavilion – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ Norway Pavilion – exponorway (artículo de texto con fotografías y vídeo)
+ Norway Pavilion – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

aula modular – outdoor classroom

Outdoor Classroom (Heronsgate primary school), London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Burd Haward Architects. Fotografías, kiterelateddesign.com

El proyecto resuelve un aula complementaria y modular, con capacidad para 30 alumnos, para el desarrollo de actividades docentes al aire libre.

La estructura esta compuesta por 10 costillas de madera laminada, montadas en circulo y estabilizadas mediante la incorporación de las piezas con las que se construyen los bancos, dispuestas en sentido transversal a las costillas. Finalmente el conjunto queda cubierto por una membrana textil de color blanco translúcido.

+ Outdoor Classroom – Burd Haward Architects (descripción, fotografías y vídeo)
+ Outdoor Classroom – kite related design (descripción y fotografías)
+ Outdoor Classroom – AJ (artículo publicado en la revista págs 22, 34 y 35, texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura textil, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la leñera – woodshed pavilion

Woodshed pavilion (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Rural Studio«. Fotografías, Atsuko Joe (arriba) y Victoria & Albert Museum (abajo)

“Woodshed pavilion” es uno de los 7 pabellones de la exposición “1:1 architects build small spaces” organizada por el “Victoria & Albert Museum” de Londres.

El pabellón se ha construido con la madera «la leña» procedente de los aclareos forestales, compuesta por los troncos de los aboles jóvenes que se cortan, aclarando la densidad del bosque, para que los que quedan crezcan en óptimas condiciones.

El poco grosor de los troncos permite obtener el tipo de tablas de sección reducida, que se han utilizado para montar los pórticos, que ensamblados, permiten construir el perímetro compacto del pabellón.

El acabado oscurecido de las caras exteriores se ha obtenido con la técnica del «quemado» que consiste en quemar la madera de forma controlada, para obtener una capa carbonizada con la que se garantiza la durabilidad e impermeabilidad del material.

+ Woodshed pavilion – V&A blog (1, 2, 3 y 4 entradas, en las que se documenta el proceso de diseño y construcción del pabellón, con texto, fotografías, planos y video reportajes)
+ Woodshed pavilion – V&A (artículo de texto y vídeo reportaje)
+ Woodshed pavilion – Atsuko Joe (artículo de texto con fotografías)

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – V&A (la página de la exposición)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 2 comentarios

la poética de lo precario – the waterhouse at south, hotel

The waterhouse at south hotel.  Shanghai – China (2010). Arquitectura, Lyndon Neri & Rossana Hu «Neri & Hu desing and research office«. Fotografías, Pedro Pegenaute.

Un edificio industrial, construido en la década de 1930 y situado junto al muelle fluvial de «Shiliupu» en «Puxi», acoge las instalaciones del hotel «waterhouse».

La intervención arquitectónica se apropia del edificio preexistente, potenciando su presencia industrial, poética y precaria, para proponer a los huéspedes una experiencia singular: alojarse en una nave industrial abandonada con todas las comodidades propias de un hotel.

El proyecto enfatiza los contrastes que se establecen entre el espacio abandonado y el lugar confortable, el edificio industrial y el turístico.

+ The waterhouse at south – Design Hotels (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south – Hotel Online (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south – Waterhouses Shanghai (la página del hotel)
+ The waterhouse at south hotel – Diseño Interior (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south hotel – iconeye (artículo de texto con fotografías)
+ The waterhouse at south – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | 1 Comentario