Etiqueta: pabellones temporales

archivo público temporal – yanaka shoji screens, temporary tea house

Yanaka shoji screens, temporary tea house (Machi-Yatai project / Tokyo Geijutsu Daigaku) Tokyo – Japan (2009). Diseño, equipo de estudiantes de la «Tokyo Geijutsu Daigaku: University of the arts». Fotografías, galería de «junpe» en flickr.

«Yanaka shoji screens» casa del té temporal, fue uno de los tres pabellones construidos en el marco del «Machi-Yatai project» promovido por la «Tokyo Geijutsu Daigaku: University of the arts«, un taller en el que los estudiantes proyectan y construyen tres estructuras efímeras dentro de un área urbana predefinida, en este caso en el entorno de la universidad.

El pabellón recupera, archiba y expone una serie de paneles «shoji» procedentes de «Yanaka» un  distrito histórico en Tokyo, del periodo Edo (1603-1867).

Los paneles se montaron sobre una estructura de madera auto-portante, dispuestos en sentido longitudinal, formando bandas paralelas con los laterales abiertos.

Más información:

+ Yanaka shoji screens – Machi Yatai 09/blog (el blog del proyecto, con fotografías y textos sobre el proceso de diseño y ejecución del proyecto)
+ Yanaka hoji screens – galería de «junpe» en flickr (reportaje de fotografías, planos, detalles constructivos y maquetas)

+ Machi-Yatai project – AlaTown (artículo de texto con fotografías)
+ Machi-Yatai project – architecturephoto (artículo de texto con fotografías)

vía JeanSnow

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

nube de cubos blancos – inflatable white cubes, temporary temple

Inflatable white cubes, temporary temple  (Machi-Yatai project / Tokyo Geijutsu Daigaku) Tokyo – Japan (2009). Diseño, equipo de estudiantes de la «Tokyo Geijutsu Daigaku: University of the arts». Fotografías, galería de «junpe» en flickr.

Este «templo temporal» fue uno de los tres pabellones construidos en el marco del «Machi-Yatai project» promovido por la «Tokyo Geijutsu Daigaku: University of the arts«, un taller en el que los estudiantes proyectan y construyen tres estructuras efímeras dentro de un área urbana predefinida, en este caso en el entorno de la universidad.

El pabellón esta compuesto por un total de 150 cubos de plástico blanco, hinchados con helio y unidos entre si formando una cubierta ortogonal que flota en el aire retenida con cuerdas y listones de madera (de sección circular) fijados al suelo.

Más información:

+ Inflatable white cubes – Machi Yatai 09/blog (el blog del proyecto, con fotografías y textos sobre el proceso de diseño y ejecución del proyecto)
+ Inflatable white cubes – galería de «junpe» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Machi-Yatai project – AlaTown (artículo de texto con fotografías)
+ Machi-Yatai project – architecturephoto (artículo de texto con fotografías)

vía JeanSnow

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

caparazon de ratán – star cocoon, temporary pavilion

Star Cocoon (temporary pavilion / 10 Sukkah City) Union Square, NYC – United States (2010). Diseño, Volkan Alkanoglu. Fotografías, alkanoglu.net (arriba) y del video «Union Square’s High-Concept Sukkahs» de «Jewish Forward» en Vimeo (abajo)

«Star Cocoon» es el pabellón que «Volkan Alkanoglu» presento al concurso internacional de diseño  «Sukkah City» una iniciativa que propuso la recuperación de una antigua tradición de origen bíblico y que consiste en la construcción de una «Sukkah» o refugio efímero y elemental, durante una semana de otoño.

El pabellón se define como un caparazón monolítico y efímero, un espacio protegido donde reposar, conversar y observar las estrellas, construido con una estructura de bambú envuelta con tiras de «ratán«.

Más información:

+ Star Cocoon – Volkan Alkanoglu (descripción con fotografías, en flash)
+ Star Cocoon – Sukkah City (ilustraciones y descripción en el panel del concurso)

+ Sukkah City – Sukkah City (la página del concurso, con los paneles de las propuestas que se presentarón, las propuestas ganadoras y un vídeo de la exposición)
+ Sukkah City – Flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y bambú, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

efímera, tan efímera – p.ygros.c, passive hygroscopic curls

P.YGROS.C, passive hygroscopic curls (temporary pavilion / 10 Sukkah City) Union Square, NYC – United States (2010). Diseño, Marc Fornes con Jared Laucks «Theverymany». Fotografías, theverymany.com

«P.YGROS.C, capilares higroscópicos pasivos» es la estructura que el equipo de «Theverymany» presento al concurso internacional de diseño  «Sukkah City» una iniciativa que propuso la recuperación de una antigua tradición de origen bíblico y que consiste en la construcción de una «Sukkah» o refugio efímero y elemental, durante una semana de otoño.

El diseño y la estructura del pabellón, pretendía establecer un vinculo entre lo ancestral y lo contemporáneo:  construyendo una forma orgánica y porosa, con laminas finas de madera, proyectada y construida con las técnicas actuales de diseño y la fabricación asistidas por ordenador, que a su vez permitiría establecer una relación entre el cielo y la tierra, ya que mirando a través de los capilares se podría observar el cielo o el entorno urbano de «Union Square».

La propuesta fue construida en el taller, pero no llego a ser expuesta ya que durante el  transporte resulto seriamente dañada.

Más información:

+ P.YGROS.C – Theverymany (descripción con fotografías y planos)
+ P.YGROS.C – Sukkah City (ilustraciones y descripción en el panel del concurso)

+ Sukkah City – Sukkah City (la página del concurso, con los paneles de las propuestas que se presentarón, las propuestas ganadoras y un vídeo de la exposición)
+ Sukkah City – Flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

coincidencias temporales – space ag70, bar & vip lounge

Space AG70, Bar & VIP Lounge (Stockholm Furniture Fair), Stockholm – Sweden (2011). Diseño, Katrin Greiling «Studio Greiling». Fotografías, katringreiling.com.

El espacio de 320m2 acoge el área de encuentro y descanso de la «Stockholm Furniture Fair 2011», con la forma de un bar o cantina temporal construido para la ocasión.

El espacio proyecta la percepción subjetiva de la autora en relación con las diferentes formas de resolver el lugar «bar» en función del área geografía en la que se ubica.

Así la instalación se estructura siguiendo la lógica de la experiencia, con la que, piezas a priori inconexas quedan vinculadas en la coincidencia espacial y temporal del lugar o, de la memoria.

+ Space AG70 Bar & VIP Lounge – Katrin Greiling (descripción, ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

las dos caras de una misma moqueta – circulation, desso stand

Circulation, Desso stand (Design biennale Interieur 2010) Kortrijk – Belgian (2010). Diseño, Tulp design. Fotografías, Oliver Jung.

El diseño del stand del fabricante de moquetas «Desso» se centro en la exposión de la linea de productos que se fabrican bajo los criterios de calidad «Cradle to Cradle® «.

El proyecto parte de la intención de mostrar las dos caras del material, la cara vista de colores vivos y la cara oculta de color gris. Con este objetivo los planos que definen el pabellón se cortan en tiras plegadas que repiten el patrón básico de la escalera infinita de «MC Escher» (ver ilustración) dispuesto en sentido vertical, obteniendo un espacio que muestra las dos tonalidades, en gris y blanco desde la cara frontal del acceso al pabellón y de colores en el interior.

Más información:

+ Circulation stand – Tulp design (descripción con fotografías)
+ Circulation stand – Plot (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Circulation stand – Frame (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la torre del arbol – tower tree

Tower tree, (project Homo Ludens / Aqua Zoo) Leeuwarden – Netherlands (2009). Arquitectura, Nynke-Rixt Jukema «NRJ architectuur». Fotografías, José Witteveen.

¿Una casa en el árbol o una casa para el árbol? finalmente una torre donde el árbol habita y puede ser habitado por los pequeños ocupantes que trepan por las paredes y encuentran refugio entre sus ramas.

La casa-torre se ha construido con paneles de madera estampados con un patrón de hojas recortadas.

La «torre del árbol» fue una de las 19 instalaciones temporales promovidas por el proyecto «Homo Ludens» destinado a fomentar la construcción de lugares lúdicos, donde los niños pudieran aprender arte, tecnología y ciencia jugando.

Más información:

+ Tower tree – NRJ architectuur (descripción con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Tower tree – Soeting (descripción con fotografías del proceso de construcción)
+ Tower tree – ArchiNed (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

casa instantánea – instant house, pallet installation

Instant house (pallet installation), Amsterdam – Netherlands (2004). Arquitectura, Onix architects. Fotografías, onix.nl

La instalación desarrolla el concepto de «casa instantánea» o lugar que se construye y desconstruye en un plazo breve de tiempo.

En la «instant house» la atención se centra en el proceso, en la acción de construir, en una horas, una estructura previamente planteada, estable y «ocupable» con palets de madera.

+ Instant house – Onix (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

succionar_expulsar – suck_blow installation

Suck / Blow installation (Landscapes of Quarantine, exhibition / Storefront for Art and Architecture), New York – United States. Arquitectura, Jeffrey Inaba/C-LAB» en colaboración con Joseph Grima. Fotografías, Greg Irikura.

Con motivo de la inauguración de la exposición «Landscapes of Quarantine» (territorios en cuarentena) los dos pabellones «Suck / Blow» fueron instalados frente a la galería «Storefront for Art and Architecture«.

Los pabellones construyen dos burbujas de aire construidas con tejido de «Tyvek«. La membrana de plástico blanco se ocupa de discriminar la atmósfera: interior y exterior,  saludable y nociva, segura y peligrosa, delimitando un lugar (o territorio) temporalmente aislado que separa y protege a quienes quedan dentro ¿o? a quienes están fuera …

Más información:

+ Suck / Blow installation – Inaba (descripción y fotografías)
+ Suck / Blow installation – BLDGBLOG (anotación con fotografías y enlaces)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre las cuerdas – the rope show, temporary urban installation

The Rope Show, temporary urban installation (Carlsberg Brewery area) Copenhagen – Denmark (2010). Arquitectura, Keinicke & Overgaard Arkitekter. Fotografías, vídeo de «Anders Hviid» en vimeo (arriba) y koark.wordpress.com .

«The Rope Swow» es una instalación urbana temporal destinada a promover el uso lúdico y social de uno de los espacios públicos de la ciudad de «Copenhagen«; la gran plaza cubierta de la antigua fábrica de cerveza «Carlsberg». La instalación se apropia y modifica el espacio, mediante la incorporación de un total de 3500 cuerdas blancas, montadas suspendidas de la cubierta existente formado una reticula cuadrangular de 0,5m de lado.

De tal manera que el conjunto consigue definir una atmósfera densa que envuelve al visitante. Dentro, el extenso paisaje de cuerdas descubre claros y senderos, lugares donde las «lianas» han sido cortadas para construir recorridos y puntos de encuentro.

Mediante la acción de ocupar la plaza con las cuerdas se consigue definir tres entornos diferenciados; Un entorno lúdico, donde el bosque de cuerdas anima al visitante a explorar y jugar a columpiarse, salar de cuerda en cuerda, trepar… Un entorno social, donde los claros abiertos invitan al visitante a reunirse y compartir una bebida, un concierto o simplemente una buena conversación y finalmente, un entorno urbano donde los senderos abren calles nuevas que se incorporan a la trama viaria preexistente.

Más información:

+ The Rope Show – Keinicke & Overgaard Arkitekter (descripción, fotografías y enlaces)
+ The Rope Show – A10 (artículo de texto con fotografías)
+ The Rope Show – Galería de «tsaaby» en flickr (reportaje de fotografías)
+ The Rope Show – Canal de «anders hviid» en vimeo (reportaje de vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario